Cumbre de Gobernadores: esto es lo que debe saber

Mié, 19/02/2025 - 11:06
Esto es lo que debe saber sobre la Cumbre de Gobernadores que se llevará a cabo en Villa de Leyva y donde se espera presencia del presidente Gustavo Petro.
Créditos:
@FNDCol

Desde el municipio de Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá, se realizará este miércoles 19 de febrero la primera Cumbre de Gobernadores del 2025, la cual es promovida y organizada por la Federación Nacional de Departamentos, en la que se espera haga presencia el presidente Gustavo Petro

El evento que se realizará entre el 19 y 20 de enero, busca reunir al menos a 30 gobernadores del país, con altos funcionarios del Gobierno Nacional y contar con la presencia de gremios, con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades que tengan que ver con el sector agropecuario, con un énfasis en el crecimiento económico del país. 

Uno de los temas claves y que se espera sea tocado en la cumbre, es la sanción presidencial del acto legislativo que puede reformar el Sistema General de Participaciones, que deberá ser llevado a cabo por el presidente de la República, Gustavo Petro. 

El campo como eje de la Cumbre de Gobernadores 

Según se ha podido conocer por información brindada en la Federación Nacional de Departamentos, el tema central de la cumbre es “El campo, motor de crecimiento económico de las regiones”, con una agenda que incluirá paneles y discusiones sobre la Reforma Agraria, la infraestructura y la seguridad para el desarrollo agro en la nación. 

En esta reunión no solo se espera que participe el mandatario Gustavo Petro, sino que además, se espera la presencia de otras figuras de gran relevancia como el presidente del Senado, la Cámara de Representantes, el Procurador General, algunos ministros del Gabinete y miembros de las Fuerzas Públicas. 

Este evento fue destacado por el Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, como un campo de eje para la economía del país, que permitirá hacer frente a los retos que se presentan, como lo son el cambio climático y las dificultades en producción. 

Según se pudo conocer, gracias a una entrevista realizada por Caracol Radio, “El campo sigue siendo el que jalona la economía, y el informe del DANE lo ratifica. Por eso creo que nada más pertinente que hablar del campo en esta Cumbre de Gobernadores”, señaló Amaya. 

Uno de los proyectos que más ilusión hacen al gobernador boyacense, es el relacionado con la producción y transformación de cebada en esta región del país. Amaya indicó que se busca fortalecer, mediante este trabajo, la cadena productiva local del departamento. 

Por su parte, un segundo panel abordará el desarrollo de infraestructura para fortalecer el agro, con la presencia de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. Y el tercer panel se dirige hace la importancia de la seguridad en el campo del desarrollo productivo, donde se espera intervengan miembros de la Fuerza Pública y demás gobernadores. 

Más KienyKe
Desde el lanzamiento de las billeteras digitales, los colombianos han tenido acceso a transferencias en tiempo real sin necesidad de utilizar cuentas bancarias tradicionales.
La temporada actual en el mundo de la moda se ve influenciada por los festivales musicales, dejando al estilo bohemio como una gran opción de estilo.
Los ciberdelincuentes siguen buscando maneras de atacar virtualmente a las personas. Ahora pueden saber su ubicación.
En entrevista con KienyKe.com, Juan Pablo Raba habla de 'Respira', la obra de teatro que protagoniza con Cristina Umaña.
Kien Opina