Ministro de Defensa firmó decretó que regula porte y uso de armas traumáticas

Vie, 22/10/2021 - 21:07
El Ministro de Defensa, Diego Molano, firmó este viernes el decreto con el que se busca controlar el porte y uso de armas traumáticas en el país.

Este viernes el Ministro de Defensa, Diego Molano, firmó el decreto con el que se espera regular, el porte y uso de armas de letalidad reducida o traumáticas en el país. Queda pendiente solamente la firma del presidente Iván Duque para que la regulación entre en vigencia.

Con este decreto, todo ciudadano que quiera acceder a un arma de este tipo tendrá que tramitar el permiso y acudir a las autoridades militares para que procedan a marcar el arma, y posteriormente tramitar el registro.

En ese sentido, las personas que ya cuenten con un arma traumática tendrán un plazo máximo de ocho meses para tramitar el permiso y el registro ante la Industria Militar (Indumil).

Asimismo, quedó estipulado que aquellas personas que tengan en su poder armas de guerra o de uso prohibido tendrán un plazo máximo de seis meses para entregarlas al Estado a través del Departamento Control Comercio de Armas, municiones y explosivos del comando general de las Fuerzas Militares.

Aquellas personas que no lleven a cabo el proceso de registro se expondrán a sanciones judiciales e incautación del arma.

Con este decreto el gobierno pretende combatir la delincuencia en las calles ya que, según el mismo Ministro, para la concreción de hurtos se utilizan frecuentemente este tipo de armas.

Más KienyKe
Esta semana, una nueva ola de lanzamientos musicales está marcando la pauta en géneros como el pop, la música regional, el urbano y el retro. 
En una nueva entrevista, Lina Tejeiro reveló detalles sobre los desafíos que ha tenido para encontrar el amor en su vida.
La cantante paisa revivió uno de los capítulos más duros de su vida en su nuevo documental, que se estrenará en Netflix.
Entre chistes, evasivas y frases peligrosas, Gustavo Petro mostró su rostro más crudo: un líder atrapado en su propio ego, incapaz de la autocrítica y cómodo en la ambigüedad. Esta entrevista no fue humor: fue revelación.
Kien Opina