Defensoría del Pueblo rechaza presuntas interceptaciones ilegales del Ejército

Sáb, 02/05/2020 - 13:17
Así lo dio a conocer la entidad a través de un comunicado.
Créditos:
Diego Contreras / KienyKe.com

La Defensoría del Pueblo se pronunció ante la publicación de la Revista Semana en la que se habla sobre interceptaciones ilegales realizadas entre febrero y diciembre de 2019 por parte del Ejército Nacional a periodistas, exministros, funcionarios de Presidencia, generales, políticos y sindicalistas.

El organismo de control rechazó de forma tajante esta práctica realizada por parte de algunos integrantes del Ejército.

 

"Las actividades de inteligencia en un Estado como el colombiano son esenciales cuando se dirigen a combatir la criminalidad, prevenir y esclarecer graves violaciones a los Derechos Humanos; pero si se hacen con fines de persecución política atentan contra ellos", afirmó la defensoría.

El ente de control aseguró que prácticas como el “perfilamiento” de periodistas, políticos, defensores de DDHH y funcionarios públicos, son graves debido a que atentan contra el Estado social de derecho.

"Este tipo de actividades de inteligencia no persigue objetivos legítimos y se convierte en una violacion directa a los derechos a la libertad de expresión, al buen nombre, al debido proceso y al de defender los Derechos Humanos, entre otros".

Asimismo, la defensoría señaló que espera una rápida respuesta del Gobierno Nacional.

"Confiamos que el Gobierno Nacional actuará conforme a la gravedad de los hechos y asimismo la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación investigarán de forma rápida y eficaz estos hechos hasta su juzgamiento y sanción".

Más KienyKe
Los dos países establecieron una hoja de ruta para diversificar mercados y atraer inversiones de alto impacto en sectores clave como agroindustria, energías limpias y turismo, fortaleciendo su asociación estratégica.
El Consejo de Seguridad de la ONU renovó la Misión de Verificación en Colombia, aunque con recortes en sus funciones y nuevas condiciones.
El presidente Gustavo Petro calificó como censura la orden de un juez de eliminar una escena del film Noviembre, basado en la toma del Palacio de Justicia.
Con esfuerzo y disciplina, este joven con discapacidad intelectual logró conseguir empleo y cambiar su vida. Su mensaje: nunca rendirse ante los retos.
Kien Opina