El joven con discapacidad que triunfa trabajando en un hotel de lujo

Vie, 31/10/2025 - 16:55
Con esfuerzo y disciplina, este joven con discapacidad intelectual logró conseguir empleo y cambiar su vida. Su mensaje: nunca rendirse ante los retos.
Créditos:
Kienyke.com

A sus 25 años, Brayan Benítez se ha convertido en símbolo de esfuerzo, disciplina y superación. Este joven con discapacidad intelectual trabaja actualmente en el hotel NH Royal Pavillon, gracias al programa de inclusión laboral de Minor Hotels en alianza con la fundación Best Buddies Colombia. Su historia refleja cómo las oportunidades pueden transformar vidas y derribar prejuicios.

Le puede interesar: Desafíos virales: cuáles son y por qué algunos son mortales

Un sueño hecho realidad

“Estoy muy agradecido con Dios y con la vida por darme esta gran oportunidad de poder iniciar en una labor laboral que es en el hotel NH Royal Pavilion”, cuenta Brian con una sonrisa llena de orgullo y gratitud.

Desde que fue contratado como auxiliar logístico, su rutina cambió por completo. “Al principio estaba un poco nervioso, pero ya me fui soltando. La jefe del hotel me mostró las ubicaciones y poco a poco fui aprendiendo todo”, recuerda.

Entre sus tareas está organizar y verificar habitaciones, limpiar y disponer mesas y garantizar que todo esté listo para recibir a los huéspedes. Pero más allá del trabajo, Brian ha ganado independencia y confianza. “Gracias a mi sueldo, he podido ayudar a mis papás, hacer mi propio mercado y comprar cosas para mis necesidades”, comenta emocionado.

 

El orgullo de un padre y la transformación familiar

Su padre, Luis  Benítez, no puede ocultar la emoción. “Fue una felicidad muy grande porque conseguir trabajo era complicado, pero lo logramos”, relata con orgullo.
Desde que su hijo comenzó a trabajar, asegura que ha visto una gran transformación: “Le gusta madrugar, es muy responsable y llega feliz a contarme cómo le fue. Antes yo tenía que llamarlo para que se levantara; ahora él me despierta para irse al trabajo”, cuenta entre risas.

Brayan no solo encontró un empleo, sino también una nueva motivación de vida. Hoy combina su trabajo con su rutina de ejercicio en el gimnasio, lo que —según él— lo ayuda a llegar más activo y enfocado.

 

Brayan Benítez, joven con discapacidad intelectual, encontró en el trabajo su oportunidad.
Créditos:
KienyKe.com

La fundación que le dio ese pequeño “empujón”

La historia de Brayan no sería posible sin el acompañamiento de Best Buddies Colombia, una fundación que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, autismo y síndrome de Down.

Paula Rojas, su preparadora laboral, explica: “Nosotros hacemos procesos de inclusión laboral mediante ajustes razonables, que son adaptaciones en el entorno o en las tareas para que su aprendizaje sea más fácil. Por ejemplo, Brian usa listas de chequeo para organizar su trabajo diario”.

Según Paula, el proceso de adaptación fue ejemplar: “Lleva ocho meses vinculado y nunca hemos tenido novedades. Es una persona proactiva, siempre está dispuesta a ayudar y se ha ganado el cariño de todos”.

Además, resalta que el empleo le ha permitido a Brayan proyectarse a futuro: “Ahora tiene metas claras: comprar un computador, tener su propio apartamento y viajar. Ya tiene un proyecto de vida estructurado”.

 

 

Brayan Benítez, joven con discapacidad intelectual, encontró en el trabajo su oportunidad.
Créditos:
KienyKe.com

Le puede interesar: MinTransporte despliega estrategia vial para el puente festivo

El hotel que le dió la oportunidad

Desde la dirección del programa Down State de Minor Hotels, Carolina Morales asegura que la inclusión no solo beneficia a los empleados, sino también al equipo y a la empresa.

Estas personas nos enseñan a ser auténticos, a mirar a los ojos y a valorar las pequeñas cosas. Son empleados con las mismas capacidades y retos, pero con una sensibilidad especial que enriquece a todo el equipo”, afirma.

La iniciativa nació en Argentina y llegó a Colombia de la mano de Best Buddies, bajo el lema: “Hacer indiferente la diferencia”.  “Todos somos iguales y todos merecemos una oportunidad. Las experiencias de inclusión son maravillosas y dejan una huella imborrable”, señala Carolina.

Un mensaje de esperanza e inspiración

Brayan sigue soñando con un futuro lleno de metas: “Quiero seguir trabajando, poder viajar a Estados Unidos y tener mi propio apartamento”, dice con convicción.

A otros jóvenes con discapacidad les envía un mensaje poderoso: “No se rindan, los sueños se cumplen con tiempo. Que nadie les diga que no pueden hacerlo, porque sí se puede”.

Su historia es un recordatorio de que la inclusión no es un favor, es un derecho, y que cuando se abren las puertas del empleo y la empatía, se construye una sociedad más justa, humana y solidaria.

Creado Por
Valerie Michelle Skinner Parra
Más KienyKe
Los dos países establecieron una hoja de ruta para diversificar mercados y atraer inversiones de alto impacto en sectores clave como agroindustria, energías limpias y turismo, fortaleciendo su asociación estratégica.
El Consejo de Seguridad de la ONU renovó la Misión de Verificación en Colombia, aunque con recortes en sus funciones y nuevas condiciones.
El presidente Gustavo Petro calificó como censura la orden de un juez de eliminar una escena del film Noviembre, basado en la toma del Palacio de Justicia.
Con esfuerzo y disciplina, este joven con discapacidad intelectual logró conseguir empleo y cambiar su vida. Su mensaje: nunca rendirse ante los retos.
Kien Opina