Desplazamiento forzado en Colombia aumentó en 2021

Mar, 15/02/2022 - 07:09
De acuerdo al último informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA el desplazamiento forzado aumentó significativamente en Colombia.

El desplazamiento forzado en Colombia aumentó 181 por ciento en 2021 respecto al año anterior, con casi 74 mil personas afectadas, dijo el lunes la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA.

En su informe “Impacto y Tendencias Humanitarias entre enero y diciembre de 2021”, la OCHA anunció que “en 2021 se observó un incremento del 57% en el número de emergencias por desplazamiento forzado”, en las cuales, “al menos 73.900 personas (181% más que en 2020) fueron forzadas a desplazarse de sus territorios de origen”.

Los sitios más afectados por este flagelo fueron los departamentos del Pacífico colombiano (oeste y suroeste), según esa organización.

Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño “concentran más del 75% de las emergencias por desplazamiento masivo y confinamientos reportadas durante 2021”, añadió el documento.

El desplazamiento forzado se produjo principalmente por la presencia e intimidación de grupos armados ilegales contra la población civil.

Creado Por
Agencia Sputnik
Más KienyKe
Exigen que todas las pruebas se presenten ante la Fiscalía para identificar y judicializar a los autores intelectuales
Entre ellos hay civiles cautivos desde antes de 2022 y combatientes que resistieron en Mariúpol. La mayoría requiere atención médica urgente
El ministro sirio de Exteriores, Asaad al Shaibani, afirmó que su Gobierno toma “seriamente” las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de la ONU
En una reciente entrevista, Alejandro Riaño habló de numerosos desplantes que le ha hecho el expresidente Álvaro Uribe, ¿por culpa de Juanpis?