Desplazamiento forzado en Colombia aumentó en 2021

Mar, 15/02/2022 - 07:09
De acuerdo al último informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA el desplazamiento forzado aumentó significativamente en Colombia.

El desplazamiento forzado en Colombia aumentó 181 por ciento en 2021 respecto al año anterior, con casi 74 mil personas afectadas, dijo el lunes la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA.

En su informe “Impacto y Tendencias Humanitarias entre enero y diciembre de 2021”, la OCHA anunció que “en 2021 se observó un incremento del 57% en el número de emergencias por desplazamiento forzado”, en las cuales, “al menos 73.900 personas (181% más que en 2020) fueron forzadas a desplazarse de sus territorios de origen”.

Los sitios más afectados por este flagelo fueron los departamentos del Pacífico colombiano (oeste y suroeste), según esa organización.

Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño “concentran más del 75% de las emergencias por desplazamiento masivo y confinamientos reportadas durante 2021”, añadió el documento.

El desplazamiento forzado se produjo principalmente por la presencia e intimidación de grupos armados ilegales contra la población civil.

Creado Por
Agencia Sputnik
Más KienyKe
Luis Fernando Martínez Chimenty fue designado nuevo director de la Aerocivil en reemplazo de José Henry Pinto. Llega con más de 15 años de experiencia en entidades nacionales.
La organización de Miss Universe Jamaica informó que Gabrielle Henry permanece en cuidados intensivos y deberá estar al menos siete días bajo observación médica en Tailandia.
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
La feria, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en el norte de Bogotá, destaca la creatividad, identidad y talento de los 32 departamentos del país.
Kien Opina