Un cambio significativo en el acceso a la vivienda propia se aproxima en Colombia. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) confirmó que trabaja en una iniciativa que permitirá financiar hasta el 100% del valor de una vivienda a partir del primer trimestre de 2026, eliminando por completo la cuota inicial para miles de familias que no logran reunir ese aporte.
El proyecto hace parte de la estrategia de la entidad para ampliar la cobertura de sus líneas de crédito y subsidios, y facilitar la compra de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) a trabajadores formales, independientes y emprendedores.
Le puede interesar: Bogotá crea mesa para reducir atropellamientos de animales
Una alternativa para quienes no logran reunir la cuota inicial
Durante años, la exigencia de un aporte inicial ha sido el principal obstáculo para quienes aspiran a comprar vivienda, incluso cuando cuentan con un flujo de ingresos estable. Con este nuevo programa, el FNA busca cerrar esa brecha y ofrecer una ruta clara para que más colombianos accedan a un crédito hipotecario sin tener que disponer de ahorros elevados.
Bajo este esquema, el Fondo financiará el 100% del precio del inmueble, lo que convierte esta propuesta en una de las más ambiciosas de la institución.
Requisitos para aplicar al financiamiento completo
Afiliación obligatoria al FNA
Los ciudadanos interesados deberán estar afiliados al Fondo de alguna de estas dos maneras:
- Traslado de sus cesantías
- Apertura de una cuenta de Ahorro Voluntario
Condiciones de crédito y puntaje
Además de la afiliación, será necesario cumplir los procesos de radicación, estudio y aprobación del crédito, y alcanzar el puntaje mínimo definido por el FNA.
También le puede interesar: Tesla llega a Colombia y fija los precios de sus vehículos
Documentos y criterios adicionales
El programa mantiene las exigencias básicas para tramitar un crédito hipotecario. Entre los requisitos están:
- Documento de identidad
- Formato Frech
- Formulario de solicitud
- Declaración de renta o carta de no declarante
- Extractos bancarios
Una de las características más destacadas es la posibilidad de evaluar ingresos de distintos perfiles económicos, incluidos trabajadores informales, lo que ampliará el acceso para hogares que tradicionalmente han quedado por fuera del sistema financiero.
Así funciona el Ahorro Voluntario: el eje del programa
Para aplicar a la financiación total, el FNA exige constituir un Ahorro Voluntario Contractual (AVC) o un AVC Plus, mecanismos flexibles que no requieren montos mensuales fijos.
Según la entidad, lo determinante es la constancia del ahorro, no el valor exacto de cada depósito. Los aportes pueden comenzar desde 50.000 pesos, siempre que se mantenga regularidad hasta alcanzar el equivalente a 1,2 salarios mínimos, suma necesaria para validar el proceso ante el estudio de crédito.
Este modelo pretende fortalecer la disciplina financiera y permitir que personas de diferentes niveles de ingreso cumplan con los requisitos.
Más familias podrán acceder a vivienda propia
Con este anuncio, el Fondo Nacional del Ahorro apuesta por una transformación en la política de financiación habitacional, ampliando las oportunidades para los hogares que han visto en la cuota inicial una barrera insuperable.
El programa será oficializado en 2026 y promete convertirse en una de las alternativas más accesibles para adquirir vivienda en el país.
