El reconocimiento del Congreso de la República a Asocolflores

Mié, 22/05/2024 - 14:47
Esta entidad mereció el reconocimiento debido a la apuesta sostenible que han adelantado en los últimos años.
Créditos:
Asocolfloes

En una ceremonia celebrada en el "Salón de la Constitución" del recinto de la Plenaria del Senado de la República, se destacó la labor de los floricultores colombianos en la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Este reconocimiento subraya los logros en la gestión del agua, la restauración de especies nativas, la reducción del uso de pesticidas, el manejo de residuos y la protección de la avifauna en las fincas floricultoras.

Florverde Sustainable Flowers: Un Estándar de Excelencia

Colombia, siendo el segundo exportador mundial de flores frescas cortadas, cuenta con la certificación Florverde Sustainable Flowers (FSF), la segunda más antigua del mundo en el sector floricultor. Esta certificación pionera integra el respeto por el medio ambiente con el bienestar y desarrollo humano y comunitario. El constante acompañamiento de Asocolflores ha sido clave para alcanzar este estatus.

Compromiso con el Agua y la Biodiversidad

Durante la ceremonia, el Congreso agradeció a los floricultores su esfuerzo en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. Augusto Solano, presidente de Asocolflores, afirmó: "Este reconocimiento nos exige esforzarnos aún más por abrazar, conservar y defender la amplia variedad de los ecosistemas y de todas sus formas de vida. A su vez, honra a los 200 mil colaboradores formales del sector, directos e indirectos, que día a día trabajan, con pasión y entusiasmo, para hacer que las Flores de Colombia lleguen a más de 100 países alrededor del mundo".

Uno de los principales logros destacados fue el uso eficiente del agua. Hoy en día, el 60% del agua utilizada en los cultivos proviene de reservorios creados específicamente para sus actividades. Además, el 95% de las empresas utiliza sistemas de riego eficiente tipo goteo, y más del 90% cuenta con programas de uso racional y ahorro de agua. Los avances en el tratamiento y reutilización de aguas residuales han permitido cerrar el ciclo del agua en los procesos productivos.

Iniciativa “Bancos de Propagación”

La iniciativa “Bancos de Propagación” de Asocolflores ha permitido la multiplicación de especies nativas de árboles y arbustos. Actualmente, existen 12 bancos de propagación en los cultivos de Cundinamarca, contribuyendo a la conservación de ecosistemas degradados y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. Estos bancos son fundamentales para implementar herramientas de manejo del paisaje (HMP), que gestionan de manera sostenible el paisaje agrícola, conservando la biodiversidad y protegiendo los recursos hídricos.

Reducción de Pesticidas y Manejo de Residuos

En los últimos 25 años, las fincas floricultoras han logrado disminuir en un 53% el consumo de plaguicidas químicos y en un 99.7% el uso de pesticidas, aumentando en un 600% el uso de bioinsumos en la última década. Asimismo, el 100% de las fincas han implementado medidas para reusar y reciclar residuos generados durante la producción, convirtiéndolos en materiales útiles para la elaboración de suelos.

Lea también: Rescatan a colombianas víctimas de trata de blancas en España

Protección de la Avifauna

Las acciones de sostenibilidad también han beneficiado a la avifauna local. La Tingua Moteada, una especie en peligro crítico de extinción, ha encontrado refugio y condiciones de reproducción en los reservorios de agua lluvia de los cultivos, convirtiéndose en un símbolo de la floricultura sostenible. El proyecto “Las Aves de las Flores”, llevado a cabo por Asocolflores en colaboración con la Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), ha identificado 143 especies de aves en 29 fincas, incluyendo especies migratorias y amenazadas que ahora cuentan con ecosistemas naturales para su supervivencia.

 Un Llamado a la Colaboración

Durante la ceremonia de entrega, Daniela España, directora de Sostenibilidad de Asocolflores, hizo un llamado a la colaboración entre los sectores público, privado y académico: "Desde las alianzas estratégicas, los sectores deben unir esfuerzos y recursos para impulsar la investigación científica, compartir buenas prácticas y promover la agricultura sostenible".

Más KienyKe
Durante una transmisión en vivo de ESPN, se escuchó un fuerte insulto contra Carlos Antonio Vélez.
Los televidentes de Win Sports quedaron sorprendidos con la reacción de Carlos Antonio Vélez tras el título del Bucaramanga.
Escuche el emotivo relato de un narrador de Win Sports tras la obtención del título de Atlético Bucaramanga.
Conozca la jugosa suma de dinero que obtendrá el Atlético Bucaramanga por coronarse campeón del fútbol colombiano.
Kien Opina