Gobierno designará más de ocho mil millones para la salud mental

Vie, 26/11/2021 - 11:19
De acuerdo con el Dane, entre enero de 2020 y junio de 2021 se presentaron 3672 suicidios en Colombia.
Créditos:
Freepik

El Ministerio de Salud de Colombia anunció la destinación de más de ocho mil millones de pesos para la implementación de acciones de promoción de la salud mental, prevención y atención de problemas, trastornos mentales y consumo de sustancias psicoactivas. En dicho comunicado, señala además que la asignación presupuestal empezará a tener efectos de implementación a partir de 2022. 

El monto total de dinero que será destinado para tal fin será de $8.570’363.700, que serán asignados a 18 entidades territoriales, con base en criterios previamente definidos y con la única condición de estar por debajo de la media nacional en distintas materias relacionadas con salud mental. 

“Hemos seleccionado indicadores que tengan que ver con la prevalencia de trastornos y problemas mentales, así como las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas en el último año y el último mes. También aquellos territorios en donde hay presencia de consumo de heroína inyectable y donde la capacidad de respuesta que tiene el sistema de salud es mucho más débil”, señaló Ana María Peñuela, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía del Ministerio de Salud, citada en el comunicado. 

Entre otras cosas, dichos territorios presentaron propuestas de estrategias orientadas al fortalecimiento de la familia, la prevención de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, al desarrollo de capacidades en MHGAP (Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental, por sus siglas en inglés), así como al menos 17 de ellos diseñaron proyectos específicos basados en los lineamientos de manejo de la salud mental del Ministerio de Salud. 

De acuerdo con Peñuela, esta asignación de presupuesto obedece a la necesidad de ampliar la atención del sistema “a través del prestador primario y en lo que se refiere al prestador complementario”. Una lucha además bipartita con la que se lleva contra la venta de drogas y su efecto sobre la salud pública, ya que el dinero proviene del Fondo para la Rehabilitación, Inversión y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO). 

Es importante mencionar que en Colombia este tipo de intervenciones públicas se hacen cada vez más necesarias, teniendo en cuenta las cifras de salud mental. De acuerdo con el Dane, por ejemplo, entre enero de 2020 y junio de 2021 se presentaron 3672 suicidios, de los cuales 958 corresponden al primer semestre del presente año. Eso, entre un panorama en el que, según dicha entidad, son los jóvenes los que más manifiestan sentimientos de cansancio, soledad, tristeza, entre otros.

Más KienyKe
Una testigo aseguró que la mujer vestida de azul habría señalado a la víctima y motivado al agresor a continuar golpeándolo; la Fiscalía analiza videos.
Kika Nieto, Nicolás de Zubiría, Johanna Fadul, entre otros, son blanco de fuertes críticas por promocionar a Israel como destino turístico a pesar del conflicto en Asia occidental.
Un rasgo icónico del Desafío eran sus locaciones en paradisiacas playas, pero esto quedo atrás con sus recientes temporadas.
El informe señala que Colombia ha adoptado un enfoque integral que combina estrategias como el fortalecimiento de la infraestructura, el capital humano, la financiación y la innovación con políticas verticales.
Kien Opina