Gobierno japonés donará 25 mil vacunas a Colombia contra la viruela del mono

Vie, 02/12/2022 - 17:21
La jefe de la cartera de Salud confirmó que se logró un acuerdo con el país asiático que le permite acceder a Colombia a estos biológicos.

Este viernes los ministros de salud de Colombia, Carolina Corcho y de Japón,  Katsunobu Kato, suscribieron un acuerdo que le permite al país acceder a un lote de 25.000 vacunas contra la viruela del mono.

El proceso para llegar al acuerdo se llevó a cabo en seguimiento de las recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, la titular de la cartera de Salud informó que las vacunas serán importadas por el INVIMA.

“Como lo ha dicho la OMS, la vacunación contra la viruela símica es una acción complementaria, con lo cual seguiremos adoptando medidas de vigilancia epidemiológica, de salud pública y de prevención, con población de riesgo”, expresó Corcho. 

Para el caso del país, la gestión incluyó la participación del médico infectólogo Carlos Álvarez, profesor investigador de la Universidad Nacional, y representante de la OMS para estudios de covid-19 en el territorio nacional.

La cartera de la Salud explicó que a pesar del seguimiento, monitoreo y control del brote de la viruela símica en el país, es de gran importancia entender que la vacunación, aunque es una herramienta fundamental, por sí sola no previene el contagio, y por ello se ha dispuesto de la ejecución, desde septiembre pasado, de una estrategia pedagógica articulada a un dispositivo de vigilancia y prevención del riesgo.

En el mismo sentido, el ministerio tiene previsto un criterio de priorización para acceder a la vacunación con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad.

Cabe recordar que hasta el momento, en el país se han registrado 3.852 casos confirmados de viruela del mono, cifras entregadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), con corte al lunes 28 de noviembre. 

Las regiones del país que más registran casos de este virus son Bogotá con 1.932, seguida de Antioquia con 1.114 y Cali con 310. 

Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina