Gobierno permitiría la compra de vacunas contra Covid-19

Vie, 05/03/2021 - 13:45
El Ministerio de Salud abrió la posibilidad a empresarios para poder comprar las vacunas contra covid-19 en el país.

Desde el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud se abrió la posibilidad a privados de realizar la compra de vacunas contra el Covid-19, siempre y cuando respondan a una serie de advertencias presentadas el jefe de la cartera, Fernando Ruíz.

“Lo que le estamos pidiendo al sector privado que nos estructure el plan específico para la adquisición de vacunas ¿cómo se va a dar? ¿en qué momento se va a dar la adquisición de vacunas?”, informó el funcionario.

El presidente Duque a su vez manifestó, “no es solamente comprar las vacunas, sino cómo se adquieren y cómo se armonizan con el Plan Nacional de Vacunación que tiene previsto, primero, proteger a las personas que están más expuestas a la letalidad de este virus”.

Por su parte, el mandatario de los colombianos indicó, “hemos sido claros que esa posibilidad se contempla, pero en este momento estamos volcados y concentrados a maximizar desde el punto de vista de equidad la forma como fluye el Plan Nacional de Vacunación”.

Así mismo, Ruíz solicitó a los empresarios que aclaren ¿cuál es el modelo especifico de adquisición y de aplicación? ¿cuáles son los planes de aplicación de vacunas que se harían desde el sector privado?, por lo cual se ordenó que los privados deben seguir el Plan de Vacunación establecido por el Gobierno Nacional.

“Es un error absolutamente crítico, pensar que se pueda vacunar a la población joven, sobreponiéndola sobre la población mayor”, advirtió el jefe de la cartera de salud.

Medidas contra el Covid-19 que eliminaron por ser innecesarias

El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la resolución 0223 de 2021, eliminó algunas de las medidas contra el Covid-19 en establecimientos públicos y privados.

Entre las medidas que ya no deben aplicarse en el territorio nacional están: la toma de temperatura, los listados con datos personales de los ciudadanos para ingresar a establecimientos públicos y privados, los tapetes de desinfección de calzado y el lavado de llantas, que es una medida que nunca fue exigida por el Gobierno Nacional. 

Víctor Manuel Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, explicó que esas medidas quedan eliminadas debido a que se demostró científicamente que no son necesarias para prevenir los contagios de Covid-19.

"Se elimina: Toma de temperatura, listados al ingreso de sitios, tapetes, lavado de llantas (que nunca estuvieron). Alcohol ante el riesgo de uso de Huella física. Distancia basada en protocolos", anunció el funcionario a través de su cuenta de Twitter donde además compartió la resolución 0223.

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina