Gustavo Petro firmó decreto que suspende operaciones militares contra el ELN

Mié, 05/07/2023 - 21:22
Dicho documento también confirma el inicio del cese al fuego a partir del jueves 3 de agosto con una duración de 6 meses.
Créditos:
EFE/Christian Escobar Mora

Este miércoles 5 de julio el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 117. El anterior, ordena la suspensión de operaciones militares contra el ELN como parte del proceso de paz con esta guerrilla. Además, se confirmó que el cese al fuego bilateral iniciará el próximo 3 de agosto. 

El documento reza que la suspensión se dará a partir de las 00:00 horas del 6 de julio del 2023. La misma, cubrirá a los integrantes de la guerrilla que participen del proceso. 

La firma se da en un día convulso en orden público para el país, justo este miércoles el Ejército confirmó el secuestro por parte del ELN de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos de 6 y 8 años. 

La suspensión que obliga el decreto, será vital para avanzar con fecha límite del 3 de agosto, con los protocolos del mecanismo de verificación y elaboración del reglamento del Comité Nacional de Participación, punto clave acordado en ciclos anteriores. 

Gobierno y ELN: ¿Paz total o concesiones excesivas?

La paz total se ha convertido en una bandera irrenunciable para el gobierno nacional. Pasa el tiempo y con él numerosos acontecimientos en el marco del conflicto que han puesto a prueba la voluntad de paz de todas las partes, pero que al final terminan demostrando la enorme flexibilidad del gobierno Petro frente a los grupos armados.

En las últimas horas, a pesar del cese al fuego pactado que empezaría a regir desde el próximo 6 de julio, el ELN se ha apresurado a cometer todo tipo de vejámenes en contra de la Fuerza Pública. Probablemente el ejemplo más crudo es el secuestro de una sargento del Ejército Nacional, junto a sus dos hijos menores de edad.

La víctima de estos hechos fue Ghislaine Karina Ramírez, junto con sus dos hijos, de seis y ocho años, uno de ellos en condición de autismo. La uniformada no estaba en el terreno, no estaba combatiendo, sino viajando con sus hijos en un automóvil por el municipio de Fortul, en el departamento de Arauca.

Lea además: ¡Toc toc! Llegó el gobernador al Chocó

Incumpliendo una vez más el Derecho Internacional Humanitario, el Frente Domingo Laín Sáenz del ELN fue el autor del secuestro que hoy tiene al país a la espera de novedades sobre la salud de los dos niños pequeños y su madre.

A inicios de esta semana, el ELN también asesinó tres policías en el Catatumbo, en Norte de Santander. El primero de ellos, el patrullero Samir José Vega, por el disparo de un francotirador mientras este patrullaba en el corregimiento de la Petrolea, en la zona rural del municipio de Tibú.

Según aseguraron las autoridades, al momento de ser asesinado, Vega estaba revisando la zona por la presencia de panfletos y demás elementos de propaganda del ELN.

Todavía más triste y cobarde, fue el asesinato de dos policías en el municipio de Zulia (cerca a la Ciudad de Cúcuta), que se encontraban desayunando en un local de comidas sin chaleco antibalas. No solo los mataron estando fuera de combate, desprevenidos, sino que además les robaron sus armas de dotación.

Los nombres de los patrulleros eran Renson García Castro y Jerson David Cuevas, de apenas 39 y 28 años respectivamente. Jóvenes que el único error que habrían cometido era pensar que en este país, que clama la paz por cielo y tierra, se puede desayunar con la tranquilidad de volver a casa con vida.

Pero esta lamentable crónica es todavía más larga. El pasado 4 de julio la guerrilla del ELN cumplía 59 años de insurgencia y para celebrarlos instaló material de propaganda, pintó grafitis y dejó cilindros bomba en varias partes del país. De hecho, en Cúcuta, uno de estos artefactos fue encontrado por la fuerza pública cerca de un centro comercial.

Ese mismo día, un atentado del ELN en la vía a San Faustino, dejó como resultado la muerte de un joven trabajador de una empresa minera. Su nombre era Cristóbal Meneses.

Cerca de las seis de la mañana de ese mismo 4 de julio, explotó uno de esos artefactos explosivos en un oleoducto de Ecopetrol en el municipio santandereano de Barrancabermeja. Una guerra total que, irónicamente, anuncia la supuesta llegada de la paz total.

Más KienyKe
Esto es lo que se sabe de la tragedia que ya deja 32 víctimas mortales en el estado de Texas, Estados Unidos.
Alias ‘El Costeño’ habría recibido $1.000 millones por atentar contra Miguel Uribe: revelación del ministro de Defensa estremece al país.
Rusia afirma haber destruido empresas militares, un aeródromo y una refinería en Kiev.
Conozca aquí a los representantes nacionales que tendrá la importante carrera ciclística.
Kien Opina