Los ministros de finanzas de los países del G7, considerados los más ricos del mundo, anunciaron el pasado fin de semana un acuerdo “histórico” que busca aplicar un impuesto mínimo global del 15% a los beneficios de las multinacionales, luego de varias horas de reunión virtual con los jefes del Fondo Monetario Internacional, el banco Mundial, el Eurogrupo y otros líderes del panorama económico internacional.
En dicha junta, el grupo conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Japón, intentaba acordar acciones concretas sobre varios asuntos políticos, económicos y sociales, con el fin de tener mayores herramientas para enfrentar “los desafíos históricos de hoy”, según señaló el G7 en un comunicado posterior.
- Lea también: Servidores públicos vacunados deben regresar a la presencialidad
- Además: Palabras de Barbosa sobre el asesinato de la fiscal Esperanza Navas
Las cosas así, uno de los puntos con mayor importancia dentro de la agenda fueron las multinacionales, especialmente las grandes empresas digitales, ya que en los últimos años han sido bastante frecuentes “los desafíos fiscales que surgen de la globalización y la digitalización de la economía”, añadió el comunicado.
En otras palabras, la situación a la que el G7 se refiere y de la que un país como Colombia no es ajeno, es la de la gran cantidad de “multinacionales y empresas de índole digital que venían acostumbradas a dejar sus domicilios fiscales en zonas donde generalmente tributan poco”, afirmó a Kienyke el analista y consultor económico Juan Santana.
“Eso sucede porque la mayoría de filiales donde colocan sus plantas o sus empresas, donde generan el empleo, usualmente son países donde no los obligan a pagar impuestos, siendo un ejemplo de ello el caso de Colombia. Evidentemente la compañía termina con estados financieros ampliamente favorables, como lo hemos visto con Apple, Amazon, Alibaba, entre otros”, añadió Santana.
Frente a esta situación, el acuerdo alcanzado por el G7, que aún no goza de aprobación absoluta, estipula que podrán ser gravadas el 20% de las utilidades de toda empresa global con un margen de beneficio del 10% o superior.
Además, en una segunda instancia, el G7 precisa que buscará instalar una tasa impositiva mínima global de al menos un 15% en cada país en el que opere una multinacional, acabando de esta manera la competencia tributaria
En ese sentido, lo que busca el grupo es adaptar el sistema fiscal a un momento donde las empresas, especialmente las digitales, están aprovechando para mudar sus sedes principales a países con cargas tributarias bajas como Irlanda, Suiza, Luxemburgo, entre otros.
¿Cómo se podría ver afectada Colombia?
Según Santana, para el caso colombiano el impacto de esta medida sería profundo, aunque positivo, teniendo en cuenta que las multinacionales digitales y tradicionales empezarían a pagar más impuestos en los países donde producen y no solamente en sus sedes principales.
“Lo que está diciendo el G7 es: bueno, con la crisis es necesario que empresas de ese estilo y esa magnitud empiecen a contribuir en temas fiscales. Están buscando que todas estas empresas empiecen a tributar en los países, no donde tienen domicilio, sino donde están colocando sus compañías y están generando empleo, para que de una u otra manera contribuyan con el bienestar social”, precisó Santana.
En ese sentido, lo que va a empezar a suceder según el analista es que las empresas de índole tecnológico “van a dejar de buscar, como lo venían haciendo, domicilio donde no tributen, sino que se queden en las zonas o los países donde los niveles de tributación son ligeramente aceptables o no son tan altos”.
Al día de hoy, las tasas más bajas de impuestos las tiene el continente Europeo, donde existen países como “Suiza o Hungría que manejan tasas de impuestos a las empresas del orden del 8.5% al 9%”, mientras que “en países nórdicos como Dinamarca o Noruega se manejan tasas del 22%”, indica Santana.
De acuerdo con dicho contexto, agrega, lo que le esperaría a Colombia, “dado a que esta pertenece a la OCDE, es un contexto en el que debe empezar a incentivar a que venga la inversión de estas multinacionales hacia acá, ofreciendo una tasa competitiva en términos tributarios que nos permita generar mayor empleo. Se volvería completamente favorable para Colombia a nivel de mayor inversión y mayores empresas tributando”.
No obstante, para el analista es importante recordar que hay tres factores de análisis principales para que las empresas multinacionales decidan mudarse a un país: la seguridad jurídica, la seguridad como país y la estabilidad financiera y económica; y “mientras Colombia no sea capaz de proporcionar estas seguridades para las empresas, veo difícil que llegue muy rápido la inversión extranjera”.