El próximo 26 de octubre de 2025 se realizarán las elecciones de la Consulta Interna del Pacto Histórico en Colombia. Para este proceso, la Registraduría Nacional del Estado Civil dispuso puestos de votación en todo el país, con el objetivo de garantizar la participación.
Uno de los roles fundamentales en esta jornada son los jurados de votación, quienes tienen la responsabilidad de instalar las mesas, atender a los votantes, contar los votos y entregar los formularios oficiales. La asistencia es obligatoria y de forzosa aceptación, según lo establece la Registraduría.
Le puede interesar: Gustavo Petro podría entrar a la Lista Clinton, advierte senador
¿A qué hora deben presentarse los jurados?
Los ciudadanos designados como jurados deberán estar presentes el 26 de octubre desde las 7:00 a. m. en la mesa asignada y permanecer allí hasta el fin del escrutinio y entrega de documentos.
¿De cuánto es la multa por no asistir como jurado de votación?
No cumplir con este deber ciudadano tiene consecuencias económicas y disciplinarias. La Registraduría Nacional aclaró que las sanciones dependen de si la persona es menor o mayor de edad.
- Si un jurado no asiste sin justa causa, será sancionado con una multa de hasta 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Para el año 2025, esto equivale a $14.235.000 pesos colombianos.
- En el caso de funcionarios públicos, la falta puede acarrear incluso la destitución del cargo.
¿Quiénes pueden estar exentos de ser jurados?
El artículo 108 del Código Electoral establece las causas por las cuales un ciudadano puede ser exonerado de esta obligación. Aunque el detalle completo incluye cinco condiciones, entre las más comunes se encuentran:
- Incapacidad física o de salud comprobada.
- Maternidad reciente o estado de embarazo de riesgo.
- Fuerza mayor o calamidad doméstica debidamente justificada.
- Haber sido jurado en las últimas elecciones y cumplir ciertos criterios.
- Ser mayor de 60 años, en algunos casos contemplados por la Registraduría.
Cada excusa debe ser presentada dentro del tiempo establecido por la entidad y respaldada con documentos válidos.
¿Por qué es importante cumplir con este deber?
Ser jurado de votación en los Consejos de Juventud no solo es una obligación legal, sino también un aporte a la participación democrática juvenil. La Registraduría busca garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente, por lo que el rol de los jurados es clave.
