La economía creció impulsada por la agricultura

Lun, 17/02/2025 - 13:59
El DANE reveló la cifra del crecimiento de la economía en el país durante el año anterior.
Créditos:
Archivo particular

La economía colombiana creció el 1,7 % en 2024, un resultado ligeramente inferior a la mayoría de las proyecciones del mercado, según informó este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

"El resultado que estamos presentado es 1,7 % para el crecimiento anual del PIB", manifestó en una rueda de prensa la directora del DANE, Piedad Urdinola.

Este resultado está por debajo de lo proyectado por el Banco de la República (autoridad monetaria), que al igual que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y varios bancos, esperaba un crecimiento de la economía del 1,8 %, pero es mayor que el 1,6 % pronosticado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las mayores contribuciones al resultado del PIB en 2024 fueron de las actividades de "Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con 8,1 % de crecimiento", y que aportan 0,8 puntos porcentuales al valor agregado del PIB, dijo Urdinola.

La funcionaria añadió que detrás se situaron la "Administración pública y defensa; educación y actividades de la salud", con una expansión del 4,2 % y una participación de 0,7 puntos porcentuales.

Igualmente creció el 8,1 % el sector de "Actividades artísticas, de entretenimiento y actividades de los hogares", pero su participación en el valor agregado del PIB es menor, de 0,3 puntos porcentuales.

Las "Actividades inmobiliarias" crecieron el 1,9 %, al igual que la "Construcción" y el "Suministro de electricidad, gas vapor, y aire acondicionado y distribución de agua", mientras que el sector de "Comercio y reparación; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida" tuvo una expansión del 1,4 %.

En cuanto a las "Actividades financieras y de seguros", subieron el 0,4 %, mientras que las "Actividades profesionales, científicas y técnicas y las de servicios administrativos", crecieron el 0,1 %.

Bajan la minería y la industria

En cambio cayeron las actividades de "Explotación de minas y canteras" (-5,2 %); "Industrias manufactureras" (-2,1 %) e "Información y comunicaciones" (-0,8 %).

"Desde el enfoque de gasto tenemos una tasa anual de la demanda final interna del 2,2 %", agregó Urdinola, mientras que el gasto de consumo de los hogares creció el 1,6 % y el del Gobierno cayó el 0,5 %.

La formación bruta de capital aumentó el 7,6 %, mientras que las exportaciones aumentaron el 2 % y las importaciones, el 4,2 %, añadió la funcionaria.

Según el DANE, en el cuarto trimestre de 2024 el PIB creció el 2,3 % frente al mismo periodo de 2023, el mejor resultado de todo el año, impulsado por los sectores de "Comercio y reparación, transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida", con una expansión del 4,4 %.

En el primer trimestre, el PIB había crecido el 0,6 %, mientras que en el segundo lo hizo a un ritmo del 1,9 % y en el tercero, el 2,1 %.

El DANE indicó además que revisó los valores del PIB en los dos años anteriores, con lo cual el de 2022 fue un crecimiento del 7,3 % y el de 2023 fue fijado en el 0,7 %.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina