La JEP cita a alias ‘Macaco’ a audiencia para aportes a la verdad

Vie, 18/08/2023 - 06:42
Alias ‘Macaco’ expondrá ante la JEP delitos relacionados con su actuación en el marco del conflicto armado.
Créditos:
Twitter: @CancilleriaCol

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó al exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias "Macaco", a una "audiencia única de verdad" a fin de que exponga sus aportes a la justicia por sus actuaciones en delitos cometidos durante el conflicto armado, diligencia que se realizará en noviembre de este año.

El alto tribunal informó este jueves en un comunicado que la determinación la tomó la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) de la JEP, y que la cita judicial se realizará el 8 y 9 de noviembre de forma virtual.

Lea también: La predicción de Monseñor Andrés sobre el temblor que sacudió a Bogotá

"En tal diligencia expondrá oralmente ante los magistrados de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas sus aportes que deben ser presentes, efectivos y suficientes a la verdad plena, respecto de los hechos relacionados con 'delitos del conflicto' que al parecer cometió como tercero financiador" de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

También deberá aportar verdad en aquellos que "como comandante del grupo armado organizado, se incorporó material y funcionalmente a la fuerza pública a partir de su involucramiento como bisagra o punto de conexión entre los aparatos militar y paramilitar", así como "de su calidad de posible máximo responsable de la formulación y ejecución de patrones macrocriminales conjuntos con la fuerza pública".

Justamente hoy el excomandante del extinto Bloque Central Bolívar (BCB) de las AUC pidió perdón a sus víctimas y a la sociedad por los crímenes que cometió.

El exjefe paramilitar, quien está recluido en una cárcel de Itagüí (noroeste), fue trasladado hoy a Bogotá para participar en el "Encuentro por la verdad para la no repetición", organizado por la Cancillería y en el que participan miembros de la comunidad internacional acreditada en Colombia.

"Macaco" aceptó en marzo de 2021 ante la Justicia colombiana su responsabilidad en 162 hechos criminales que dejaron más de 250 víctimas y que fueron atribuidos al BCB.

Igualmente reconoció que como comandante de ese bloque lideró hechos de violencia sexual, homicidios, desplazamientos, desapariciones, torturas y otras conductas ilícitas.

Además: Nuevo temblor sacudió a Santander

Durante la ceremonia, "Macaco" pidió perdón al canciller colombiano, Álvaro Leyva; al senador Iván Cepeda, de la coalición oficialista Pacto Histórico, y al presidente Gustavo Petro, a quienes las AUC intentaron asesinar a principios de siglo.

Las AUC se desmovilizaron en 2006 tras llegar a un acuerdo con el Gobierno del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), pero "Macaco" continuó delinquiendo desde la cárcel, por lo que fue extraditado.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Esta iniciativa es la alternativa que tiene el Gobierno para tramitar sus reformas sociales.
María del Pilar Puente, jefe de Mercadeo de Plaza Central, contó a KienyKe.com cómo el centro comercial ha sido un aliado clave de la Enel X Night Race 10K durante cinco años, fortaleciendo la comunidad runner.
El alto funcionario ira a Estados Unidos para reportar a Gustavo Petro ¿Por qué?
Cientos de usuarios se han quejado del panorama de los últimos meses con la salud pública, muchos no han podido acceder a sus medicamentos.
Kien Opina