La razón por la que Petro volverá a Brasil

Vie, 04/08/2023 - 13:29
Un nuevo encuentro de carácter ambiental tiene como punto central la presencia de Gustavo Petro
Créditos:
Facebook: Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro viajará a Brasil como estaba previsto para asistir a la Cumbre Amazónica que se celebrará los próximos martes y miércoles en Belén de Pará y donde los jefes de Estado tratarán de alcanzar un acuerdo para realizar acciones conjuntas de protección de la Amazonía.

Petro, que se reunió con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para preparar esta cumbre el pasado julio en Leticia (el corazón de la Amazonía colombiana), participará en la IV Reunión de Jefes de Estado de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

El presidente viajará acompañado del canciller, Álvaro Leyva Durán; de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y del Director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González.

En dicha cumbre se tratarán temas que atañen a todos los países del arco amazónico como la deforestación, el crimen transnacional y la crisis climática.

"Tras la Cumbre se adoptará la Declaración de Belén de Pará, texto que definirá los compromisos que deben asumir los Estados miembros para afrontar los desafíos comunes que enfrenta la Amazonía", informó hoy la Presidencia colombiana en un comunicado.

Para Colombia los objetivos que llevará a la mesa y tratará que sean incluidos en la declaración son detener la deforestación, la extracción ilegal de minerales y la ampliación de la frontera extractivista.

Y se hará énfasis en "la interconexión de los biomas andino y amazónico como base de la restauración y protección de la selva y de los ríos" y en la participación efectiva y plena de los pueblos indígenas.

El próximo lunes, antes de la Cumbre, se reunirán los ministros de Relaciones Exteriores y Medioambiente de los ocho países "para ahondar en los temas que aborda la declaración".

La última reunión de la OTCA, una organización intergubernamental constituida por los ocho países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) que suscribieron el Tratado de Cooperación Amazónica, fue en 2009 en Manaos (Brasil).

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina