
El Banco de la República presentó oficialmente Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos que promete transformar la manera en que los colombianos envían y reciben dinero. Con esta herramienta, las largas esperas para recibir transferencias y la necesidad de compartir números de cuenta completos quedarán en el pasado.
Inicio de la operación
Desde el 14 de julio de 2025, las personas ya pueden crear sus llaves Bre-B, que son identificadores únicos para asociar a una cuenta bancaria o depósito electrónico. El servicio entrará en operación plena a partir de septiembre de 2025, funcionando de manera ininterrumpida, los 365 días del año.
Le puede interesar: Caen nacimientos y suben muertes por salud mental en Colombia
La novedad es que las transferencias serán instantáneas, sin importar si se hacen entre bancos distintos, y estarán disponibles incluso los domingos y festivos.
¿Qué es Bre-B y qué lo diferencia?
A diferencia de una billetera digital o una app independiente, Bre-B es un sistema interoperable que conecta a todas las entidades financieras del país. Esto significa que una persona podrá enviar dinero desde cualquier banco o cooperativa hacia otra entidad en menos de 20 segundos.
El usuario no tendrá que proporcionar datos sensibles como su número de cuenta o la cédula. Solo bastará con compartir una llave Bre-B, lo que aumenta la facilidad y seguridad en las transacciones.
Las llaves: el corazón de Bre-B
Las llaves son el punto de acceso al sistema. Cada usuario podrá elegir entre varias opciones:
- Número de cédula.
- Número de celular.
- Correo electrónico.
- Un código alfanumérico asignado por el banco.
- En el caso de empresas y comercios, un código especial de negocio.
Una vez creada, la llave se convierte en el identificador que reemplaza al número de cuenta. Es importante saber que una misma llave no puede estar asociada a diferentes bancos. Por ejemplo, si se registra el celular en Bancolombia, ese dato no podrá usarse como llave en otra entidad.

Registro sencillo
Para registrarse, cada entidad habilitará en su aplicación un espacio llamado “Zona Bre-B”, desde donde se podrá asociar la llave a la cuenta deseada. Si ya se había participado en el piloto de Redeban, bastará con confirmar o modificar las llaves previamente creadas.
El proceso es gratuito, rápido y podrá modificarse en cualquier momento, lo que brinda flexibilidad al usuario.
Operaciones y límites
A partir de septiembre, las transferencias podrán realizarse con solo ingresar la llave del receptor o escanear un código QR. El monto máximo autorizado por transacción será de $11’552.000, aunque cada banco podrá fijar topes menores como medida de seguridad.
Ventajas del nuevo sistema
El mayor beneficio de Bre-B es eliminar los tiempos de espera que caracterizan al sistema tradicional. Ya no será necesario escuchar frases como “te llega el lunes” cuando una transferencia se hace después de las 3:00 p. m. Además, las operaciones no tendrán costo durante los primeros tres años, y a partir de 2028 se aplicará un cobro simbólico de $6,46 por transacción.
Retos de seguridad
El Banco de la República y las entidades financieras han reforzado los protocolos para garantizar la protección de los usuarios. Aun así, se recomienda registrar las llaves únicamente en canales oficiales, desconfiar de mensajes o llamadas sospechosas y nunca compartir contraseñas.
Una revolución en marcha
Entidades como Bancolombia, BBVA y Nu Colombia ya integraron la Zona Bre-B en sus aplicaciones, preparando a millones de usuarios para el arranque oficial. La promesa es clara: transferencias más simples, rápidas y seguras, que cambiarán la forma de manejar el dinero en el país.