Caen nacimientos y suben muertes por salud mental en Colombia

Jue, 25/09/2025 - 16:48
El país registró 453.901 nacidos vivos en 2024, 12% menos que en 2023, y un fuerte repunte en defunciones asociadas a trastornos mentales.
Créditos:
Archivo particular

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la dinámica demográfica del país durante la última década estuvo marcada por una reducción sostenida de los nacimientos y un incremento en las defunciones por enfermedades mentales y del comportamiento.

Nacimientos en mínimos históricos

En 2024, Colombia registró 453.901 nacidos vivos, la cifra más baja en diez años. Este dato representa un 12% menos que en 2023 y un 31,3% menos que en 2015, cuando se contabilizaron 207.098 nacimientos adicionales.

Le puede interesar: Indignación por asesinato de líder social en Antioquia

La tasa global de fecundidad alcanzó un récord histórico de 1,1 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional (2,2). Ningún departamento superó los 2,0 hijos, y en territorios como Caldas (0,7), Nariño y Bogotá (0,8) se presentaron los valores más bajos.

Entre enero y julio de 2025, se reportaron 243.870 nacimientos, lo que equivale a una disminución del 6,6% respecto al mismo periodo de 2024. Aunque la caída continúa, es menos pronunciada que en 2023 (-9,1%) y 2024 (-13,7%).

Caída de la fecundidad juvenil

El grupo de 20 a 24 años mostró la mayor reducción en su tasa de fecundidad, que pasó de 94,2 en 2015 a 54,7 en 2024, es decir, una caída del 41,9%.

En el caso de las adolescentes de 15 a 19 años, la reducción fue del 17,2% en comparación con 2023. La tasa general de fecundidad se situó en 28,1 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 49 años, con un retroceso de 4,9 nacidos vivos frente a 2023 y de 14,2 respecto a 2008.

Por departamentos, los descensos más marcados en 2024 se dieron en Vaupés (-21,0%), Sucre (-20,4%), Magdalena (-20,2%) y Vichada (-19,4%).

 

Nacimientos
Créditos:
Freepik

Defunciones al alza

En el mismo año, Colombia registró 275.778 muertes no fetales, lo que supone un incremento del 2,7% respecto a 2023. La tasa bruta de mortalidad se mantuvo en 5,2 por cada 1.000 habitantes.

Las enfermedades isquémicas del corazón continuaron como la primera causa de muerte, con el 17% de los fallecimientos en 2024 y el 17,2% en 2025. Le siguieron las enfermedades respiratorias crónicas (6,6%) y las cerebrovasculares (6%).

La mortalidad materna temprana alcanzó su punto más bajo de la década, con 208 muertes en 2024, es decir, 34 menos que en 2023. En cuanto a mortalidad infantil por desnutrición, se reportaron 243 casos en menores de cinco años, un 25,2% menos que en 2023.

Auge de las muertes por trastornos mentales

Uno de los fenómenos más preocupantes es el aumento de defunciones asociadas a trastornos mentales. Entre 2015 y 2024, las muertes pasaron de 1.259 a 6.593, lo que representa un incremento del 361%. La tasa de mortalidad creció de 2,7 a 12,5 por cada 100.000 habitantes.

La enfermedad de Alzheimer concentró el 65,9% de los fallecimientos en 2024, seguida de las demencias vasculares y otras demencias (28,6%). Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y Santander registraron el mayor número de casos.

Suicidios: leve reducción en 2024

En contraste, los suicidios disminuyeron en 2024, pasando de 3.301 casos en 2023 a 3.066, es decir, 235 muertes menos. La tasa nacional cayó de 6,3 a 5,8 por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a una reducción del 8%.

Sin embargo, la tendencia a largo plazo sigue siendo ascendente, con los hombres concentrando la mayoría de las muertes, especialmente entre los 20 y 39 años. Departamentos como Cundinamarca, Risaralda, Meta, Santander, Valle, Huila y Nariño mostraron incrementos en sus cifras.

Un cambio estructural en la población

La directora del Dane, Piedad Urdinola, advirtió que “Colombia está teniendo cada vez menos hijos y a edades más tardías”, reflejando cambios culturales, sociales y económicos.

Este fenómeno también repercute en el ámbito laboral. Según Fedepalma, más de la mitad de los 8.200 palmicultores del país tienen más de 55 años, lo que evidencia el envejecimiento de la fuerza laboral y la escasa participación de los más jóvenes.

En conclusión, las cifras de natalidad y mortalidad confirman que Colombia atraviesa un proceso de transición demográfica acelerada, con menos nacimientos, más muertes por trastornos mentales y un reto creciente para la sostenibilidad económica y social del país.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El país registró 453.901 nacidos vivos en 2024, 12% menos que en 2023, y un fuerte repunte en defunciones asociadas a trastornos mentales.
La FIFA presentó este 25 de septiembre a las mascotas oficiales del Mundial 2026, Maple, Zayu y Clutch.
Este encuentro permitirá fortalecer la seguridad de medicamentos y vacunas.
La justicia francesa deja al borde de la cárcel al expresidente Nicolas Sarkozy, aquí todos los detalles.
Kien Opina