Lo que se sabe sobre la renuncia de directivos de Ecopetrol

Mié, 28/08/2024 - 10:58
A través de una carta dos directivos de la empresa más grande del Estado anunciaron su renuncia. 
Créditos:
Ecopetrol

Juan José Echeverría y Luis Alberto Zuleta son los dos integrantes de la junta directiva de Ecopetrol que tomaron la decisión de renunciar.

A través de una carta publicada este miércoles 28 de agosto, los dos ejecutivos expresaron las razones por las que habían dado un paso al costado. 

De acuerdo a la impronta dirigida a la Asamblea General de Accionistas y la junta directiva presidida por Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, la razón que los llevó a dejar Ecopetrol tendrían que ver con un importante proyecto que no fue aprobado por recomendación del presidente, Gustavo Petro y que en sus palabras pone en riesgo el futuro de los 250 mil accionistas que hoy hacen parte de Ecopetrol. 

“Luego de amplias deliberaciones, en febrero de 2024, los Comités de Negocios y de Auditoría de Ecopetrol recomendaron a la Junta Directiva, por unanimidad, que la firma adelantar gestiones tendientes a adquirir entre el 20% y el 30% de los activos del Proyecto Crown Rock, propiedad de la Occidental Petroleum Company (Oxy) en la cuenca del Permian en los Estados Unidos”, comienza explicando la carta en la que además se socializan las razones por las que en primer lugar este proyecto se planteó:

“En la aprobación de este proyecto se consideró el impacto favorable que tendría sobre las utilidades, la producción y las reservas de la empresa, y se destacaron los bajos efectos ambientales. Se mencionó que el nivel de endeudamiento era alto pero manejable. En mayo de 2024 la Junta Directiva aprobó por mayoría (siete votos a favor y dos en contra) adquirir el 30% de este proyecto, por lo que el 17 de julio se informó al mercado ya se adelantaban negociaciones con la Oxy”. 

Sin embargo, ambos ejecutivos señalaron que tras una reunión informal que tuvo lugar en Piedecuesta, Bucaramanga el 31 de julio de 2024, el Presidente Gustavo Petro había manifestado a Ricardo Roa y a varios miembros de la Junta no estar de acuerdo con el Proyecto por tres razones fundamentales

En primer lugar, el jefe de Estado se opuso a invertir en proyecto de fracking, en segundo lugar, habló de las implicaciones de endeudar más a Ecopetrol y finalmente sobre lo que significaba operativamente enviar recursos desde Colombia al exterior. 

Los tres argumentos del mandatario hicieron que la La Junta decidiera por mayoría, no continuar con el negocio, pues era “imposible ejecutar el proyecto sin el apoyo del Gobieno”

De acuerdo al texto hasta el 31 de julio era posible comunicar la decisión a la Oxy sin incurrir en multas posteriores. 

Para Juan José Echeverría y Luis Alberto Zuleta este proyecto era vital para el futuro de la compañía: “Creemos que el proyecto era fundamental para proteger el futuro de Ecopetrol y el de sus más de 250 mil accionistas, por las razones expuestas en este documento, y su no aprobación motiva nuestra renuncia a la Juta Directiva de Ecopetrol S.A. Sin los recursos futuros que aportaría el proyecto las finanzas de Ecopetrol se deterioraron”.

Más KienyKe
Al menos dos personas resultaron heridas en los hechos.
La respuesta contundente de las autoridades locales refuerza la idea de que este tipo de actos no serán tolerados.
El congresista Blake Moore protagonizó un curioso momento al quedarse dormido en plena sesión de la Cámara baja.
Las autoridades se mantienen alerta para atender la emergencia en el municipio de Marsella.
Kien Opina