Pensión en Colombia: así se calculan las 1.250 semanas en 2025

Dom, 23/11/2025 - 08:00
Descubra cuántos años representan 1.250 semanas y cómo la reforma pensional ajustará el requisito para las mujeres desde 2027.
Créditos:
Edición KienyKe.com

Para millones de trabajadores en Colombia, alcanzar la pensión sigue siendo uno de los objetivos más importantes después de toda una vida de esfuerzo. Este ahorro mensual, construido durante décadas, garantiza una vejez digna, con una mesada estable y acceso al sistema de salud durante el resto de la vida. 

Sin embargo, cuando llega el momento de acercarse a la jubilación surgen las preguntas habituales: ¿cuántas semanas necesito?, ¿cómo se calculan?, ¿cuánto tiempo representan estas cotizaciones?

Le puede interesar: Crisis de niñez en Colombia: desplazamiento, pobreza y riesgos crecientes

¿Cuántos años equivalen a 1.250 semanas cotizadas?

En los últimos meses, la cifra de 1.250 semanas ha tomado mayor relevancia entre los trabajadores. Aunque muchos buscan llegar a esta meta, es fundamental entender qué representa en términos de tiempo.

Si se divide el total de semanas (1.250) entre las 52 semanas del año, el resultado es 24,03 años de cotización, es decir, casi 24 años completos de aportes continuos.

Requisitos actuales para pensionarse en Colombia

A pesar del reciente debate, las reglas vigentes establecen que para acceder a la pensión en Colombia, los trabajadores deben cumplir:

  • 57 años para las mujeres.
     
  • 62 años para los hombres.
     
  • Un mínimo de 1.300 semanas cotizadas.

Esto significa que, hoy, las 1.250 semanas no son suficientes para pensionarse, aunque muy pronto este número adquirirá un rol clave.

Las semanas exigidas para pensionarse cambiarán.
Créditos:
Freepik

Aportes a salud: lo que pagan los pensionados

Según Colpensiones, quienes reciben mesadas iguales o inferiores a un salario mínimo solo deben aportar el 4 % para salud, un alivio que beneficia a miles de adultos mayores que dependen únicamente de su pensión.

Reforma pensional: ¿qué pasará con las semanas de las mujeres?

Un punto central del debate proviene de la reforma pensional, que introduce un ajuste progresivo para las mujeres:

  • Desde 2027, las semanas requeridas bajarán a 1.250, es decir, 50 semanas menos que las exigidas actualmente.
     
  • Entre 2027 y 2036, el número de semanas continuará reduciéndose hasta llegar a 1.000 semanas.
     
  • Cada año se disminuirán 25 semanas, según lo establecido en la ley.

Este cambio busca corregir desigualdades históricas, reconociendo las cargas de cuidado no remunerado y las brechas laborales que han enfrentado las mujeres.

También le puede interesar: Reclutamiento infantil en Colombia sube 300 % entre 2019 y 2024

Un sistema en movimiento: más traslados hacia Colpensiones

El sistema pensional también enfrenta otros retos. En lo corrido de este año, cerca de 120.000 colombianos, muchos de ellos con ingresos altos y a más de diez años de jubilarse, han decidido trasladar sus ahorros a Colpensiones, incrementando el pasivo que ya administra la entidad.

Cada jubilación es un caso particular

Aunque las cifras marcan la ruta general, cada proceso de pensión es completamente individual: trayectoria laboral, historial de aportes, interrupciones y cambios de régimen influyen en el resultado final. Por eso, expertos recomiendan mantenerse informado sobre las semanas cotizadas y los ajustes que introduce la reforma.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La cultura y la espiritualidad se unen en la nueva entrega de la gira nacional del Festival de Música Sacra, que arrancó en Santa Marta hace solo unos días.
¿El objetivo es tener piel bella? Esto es lo que comen varios los dermatólogos para mantenerla sana.
Martín de Francisco regresa al teatro con 'Qué vergüenza con ustedes', un show con toques personales y por supuesto, sarcasticos.
Descubra cuántos años representan 1.250 semanas y cómo la reforma pensional ajustará el requisito para las mujeres desde 2027.
Kien Opina