Los medios digitales son la segunda fuente de información de los colombianos

Lun, 13/07/2020 - 18:08
La última encuesta de Guarumo y Ecoanalítica mostró que los colombianos han optado por informarse a través de medios digitales.
Créditos:
rawpixel.com

Los medios digitales se convierten cada vez más en la principal fuente de información de los colombianos. Así lo demostró el último sondeo de la encuestadora Guarumo y Ecoanalitic, que también dejó otras sorpresas en cuanto aprobación de mandatarios y percepción de los principales problemas del país.

Los medios digitales, según la encuesta, son la segunda fuente de información de los colombianos, después de la televisión y por encima de las redes sociales. Según los resultados, el 26,8% de la población se informa por medio de la televisión, mientras que el 23,1% afirmó hacerlo a través de medios digitales.

A estos medios de información le siguen radio con un 19.3% de consumo, redes sociales con el 13.4% y los medios de comunicación impresos con el 4.5%. Estos resultados continúan mostrando la crisis que enfrentan periódicos y revistas para continuar en ediciones físicas.

Medios digitales
Créditos:
guarumo.com - Última encuesta Percepción País Julio 2020

La percepción de los colombianos en este aspecto parece haber cambiado en los últimos meses, posicionando fuentes de información más confiables como las de mayor acceso y consumo y por parte de las personas.

En abril del presente año, según la encuestadora Guarumo, las personas se informaban a través de redes sociales en un 27,5%, mientras que el 22,3% lo hacía a través de la televisión.

En la última encuesta para el mes de julio, los encuestados aseguraron que utilizan la televisión (26,8%) y los medios digitales (23,1%) mayoritariamente para informarse, desplazando así a las redes sociales al cuarto puesto con un 13,4%.

Ficha técnica:

La encuesta fue realizada a hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes en Colombia, exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés. Se realizó de manera telefónica contactando a un total de  2.122 personas entre el 8 al 11 de julio de 2020.

El diseño de la muestra es probabilístico con un margen de error que tienen un 95% de confianza: el margen para percepción país 2,5% y ciudades 5%. 

Las encuestas se realizaron en los siguientes municipios: Apartadó, Arauca, Armenia, Barranquilla, Bello, Bogotá D.C, Bucaramanga, Buga, Cali, Cartagena, Duitama, Florencia, Fusagasugá, Ibagué, Manizales, Medellín, Mocoa, Montería, Palmira, Pasto, Pereira, Riohacha, Rionegro, Rivera, Sahagún, Santander de Quilichao, Santa Marta, Sincelejo, Soacha, Soledad, Tunja, Tuluá, Valledupar, Villavicencio, Yopal.

 

Más KienyKe
Esto es lo que se sabe de la tragedia que ya deja 32 víctimas mortales en el estado de Texas, Estados Unidos.
Alias ‘El Costeño’ habría recibido $1.000 millones por atentar contra Miguel Uribe: revelación del ministro de Defensa estremece al país.
Rusia afirma haber destruido empresas militares, un aeródromo y una refinería en Kiev.
Conozca aquí a los representantes nacionales que tendrá la importante carrera ciclística.
Kien Opina