Colombia será la sede de la II conferencia de la reforma agraria en 2026

Mié, 23/10/2024 - 06:31
Recientemente se designó a Colombia sede de II Conferencia Internacional de Reforma Agraria en 2026.
Créditos:
Archivo particular

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), entidad intergubernamental que sirve de foro y orienta a la ONU en materia de alimentación, respaldó a Colombia como sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural en 2026, informó este miércoles la Representación Permanente del país ante los Organismos de Naciones Unidas en Roma.

La propuesta fue presentada anoche en la plenaria del CSA en la sede de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la capital italiana por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Martha Carvajalino, y contó con el consenso únanime de los países presentes en el comité.

La Conferencia, que se celebrará en Bogotá en el primer trimestre de 2026, será importante al poner sobre la mesa la discusión sobre la reforma agraria y, en este sentido, la tierra tiene un papel central en la continua renovación de la vida y las sociedades, indicó la ministra, según un comunicado de la representación colombiana ante la FAO.

Según Carvajalino, la tierra y la tenencia segura de ella es un elemento esencial en el desarrollo de las actividades productivas agrícolas, de pastoreo, forestales e incluso piscícolas y pesqueras, de las cuales dependen más de 3.800 millones de personas en el mundo, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad económica, social y climática.

La responsable colombiana "hizo énfasis en la importancia que tiene la tierra para los pueblos indígenas, las comunidades negras y las comunidades campesinas en el desarrollo de las relaciones culturales, ecológicas, económicas y políticas".

Además, "expresó que abordar estos temas es hablar de la situación global y además de poner en práctica las directrices del CSA", profundizando en temas como "el cambio climático, la paz, la lucha contra la pobreza y el hambre", porque "cuando hablamos de seguridad alimentaria también hablamos necesariamente de tierra".

Y no solo: "Cuando abordamos el desempleo, la precariedad de la vivienda y los medios de subsistencia, a menudo nos referimos a la tierra. Cuando discutimos cómo poner fin de forma decisiva a los conflictos violentos o evitar que se repitan en muchos contextos, nos vemos obligados a hablar de la tierra".

La propuesta recibió el apoyo inicial de 10 países y bloques en el CSA: la Unión Europea, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Cuba, Guatemala, Chile, India, Congo y Camerún, tras lo cual la presidenta del comité, la sudafricana Nosipho Nausca-Jazile, propuso la aprobación al pleno, que lo adoptó por unanimidad.

El CSA es la principal plataforma intergubernamental que trabaja para eliminar el hambre y garantizar la nutrición universal, además de la máxima instancia en orientar a la ONU en materia de seguridad alimentaria. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Norma Nivia reveló todos los detalles de su paso por La Casa de los Famosos en entrevista con KienyKe.com: su relación con Peluche, la verdad sobre los roces con Yina Calderón y si volvería a un reality.
El primer lunes de mayo llegó y eso solo quiere decir que la Met Gala, el evento más importante del mundo de la moda, ya está aquí.
Marcela Reyes confesó que su ex, B-King, le fue infiel con Karina García, a quien ella consideraba una amiga.
En una nueva entrevista, Andrés Parra mencionó que tiene un par de proyectos pendientes y luego de eso le dirá adiós a la actuación.