Firman pacto para el fortalecimiento de los medios de comunicación en medio de la pandemia

Mar, 29/09/2020 - 20:03
La Procuraduría, Defensoría y Federación Nacional de Departamentos firmaron el pacto por el fortalecimiento de los medios de información en tiempos de pandemia ¿Cuál es la realidad que vive la prensa regional y local en Colombia?

Frente a la crisis por la que atraviesan los medios de comunicación regionales y locales de Colombia, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Federación Nacional de Departamentos firmaron el pacto por el fortalecimiento de los medios de información en tiempos de pandemia.

Este pacto se firmó en el marco de la Mesa por el Fortalecimiento de los Medios de Información en Colombia, un foro en el que los principales representantes de los medios de comunicación del país buscaron soluciones para enfrentar los problemas que actualmente enfrentan los medios.

El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo mencionó: “El derecho de acceso a la información pública y la libertad de expresión no son concesiones que se hacen a sectores dentro de la sociedad, acá hablamos de derechos y libertades fundamentales es la arquitectura esencial en una democracia de derecho y debilitar los medios de comunicación es debilitar este estado de derecho”.

Reviva el foro:

El pacto

La Procuraduría, la Defensoría y la Federación resaltaron que en su condición de garantes de derechos, “respetan y promueven la libertad de prensa y reprueban, sin importar su origen, las estrategias encaminadas a denegar o dilatar el acceso a la información pública o a la imposición de censuras veladas”, como se menciona en el pacto.

Así mismo, señalaron que, en este tiempo de crisis, ni los medios de información, ni los periodistas pueden ser clasificados como aliados o amenazados. “Su intimidad y la reserva de la fuente deben ser protegidas en todo momento.

Lea el pacto completo:

Por su parte, desde la Federación Nacional de Departamentos reconocieron el papel trascendental que cumplen los medios de comunicación de retratar la realidad nacional para que en cada rincón de Colombia no exista el silencio.

“Desde las regiones nos comprometemos a visibilizar la importancia de la prensa regional como un bien público de la nación que satisface las necesidades informativas de la ciudadanía en los territorios proyectando y conociendo lo que sucede en estos departamentos y municipios”.

Con el pacto, los firmantes reiteran su compromiso con los derechos, principios y deberes constitucionales que protegen la libertad de prensa y fortalecen los medios de información, especialmente a nivel local o regional.

Más KienyKe
El técnico bosnio del Radnički 1923, de 44 años, se desplomó en el minuto 20 del encuentro. El partido fue suspendido tras confirmarse su deceso.
El presidente Gustavo Petro calificó de “lamentable” el aplazamiento de la Cumbre de las Américas y criticó la exclusión de varios países.
Más de 1.300 jóvenes atletas de nueve países participan en Montería y Cereté. El evento promueve la integración regional a través del deporte.
Galán explicó que partidos aliados expresaron reparos a Gaviria y propuso a Mauricio Gaona. Mantienen “la puerta abierta” para que Gaviria se sume.
Kien Opina