Parte médico de los colombianos detenidos en Haití

Lun, 09/08/2021 - 06:36
La Cancillería confirmó el estado de salud de los colombianos detenidos en Haití. El cónsul colombiano en Puerto Príncipe visitó a los connacionales.
Créditos:
Créditos: EFE/ Jean Marc Hervé Abélard

La Cancillería de Colombia se refirió al estado de salud de los colombianos detenidos en Haití y a las condiciones en las que se encuentran, tras el asesinato del presidente de dicho país. 

La jefe de cartera Marta Lucía Ramírez señaló que los connacionales recibieron la revisión médica solicitada y los resultados sobre la condición de salud de cada uno arrojó datos positivos, según un reporte que le entregó el cónsul de Colombia en Haití, Julio Santa. 

"Nuestro cónsul en Haití visitó este sábado a los 18 colombianos detenidos en Puerto Príncipe. Informó que recibieron valoración médica, se encuentran en mejores condiciones de salud", informó la canciller colombiana. 

Además del parte médico, el cónsul Julio Santa contó que los colombianos detenidos en Haití se encuentran aislados de los demás reclusos en Puerto Príncipe. Información que replicó Marta Lucía Ramírez en sus redes sociales. 

"Están aislados del resto de la población carcelaria en un lugar adecuado", dijo. 

La canciller y vicepresidenta enfatizó en que los connacionales seguirán contando con el apoyo del consulado, para garantizar que su bienestar y situación carcelaria estén en óptimas condiciones. El Gobierno Nacional le ha facilitado a los familiares de los detenidos tener contacto con cada uno de ellos. 

"Desde el Gobierno, a través de la Cancillería, seguiremos prestando asistencia consular a nuestros ciudadanos, para que tengan garantías humanitarias y se les respete el debido proceso", puntualizó Marta Lucía Ramírez.

Y agregó: "Esperamos pronta repatriación de los cadáveres". 

¿Colombianos detenidos en Haití recibieron una orden de detención falsa? 

Los militares colombianos implicados en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, habrían recibido una orden de detención falsa en contra del mandatario.

Así lo indica un supuesto documento conocido por la revista colombiana Semana, que tendría firmas y sellos que -según dice este medio- imitan los oficiales.

La versión de Semana señala que el mencionado documento era una orden de una juez para conducir a un centro de detención preventiva al presidente Moïse.

En él, se detallan fecha de llegada, lugares y otra información sobre la supuesta misión.

“Este documento fue enviado a la empresa CTU Security, del empresario venezolano Antonio Intriago, quien también ha estado envuelto en el escándalo, aunque ha alegado ser inocente. El papel (…) demostraría que Intriago y parte de los colombianos fueron engañados sobre los verdaderos propósitos del plan”, dice el medio colombiano.

[Tomado de la Agencia Anadolu]

Más KienyKe
La Registraduría Nacional del Estado Civil avaló una consulta popular que busca declarar el inglés como idioma oficial
El actor Raúl Ocampo ha estado ausente en los últimos capítulos de 'MasterChef Celebrity', ¿qué le pasó?
En una reciente entrevista, Erika Zapata se animó a abrir su corazón y confesarse sobre una de las experiencias más duras de su vida.
Chris Hemsworth, el eterno Thor, habla de la segunda temporada de 'Limitless', su docuserie, que fue un reto real para él.
Kien Opina