Petro derogó decreto que permitía a la Policía incautar drogas

Sáb, 09/12/2023 - 18:00
El Gobierno Nacional fundamentó su decisión en las nuevas políticas de drogas del país, en la lucha contra el microtráfico.
Créditos:
EFE/Natalia Pedraza

El presidente Gustavo Petro ha dado un paso en materia de políticas sobre drogas al firmar el Decreto 2114 del 7 de diciembre de 2023. Esta decisión revoca el Decreto 1844 del 2018, el cual otorgaba a la Policía Nacional facultades para enfrentar el microtráfico en espacios públicos.

Bajo el decreto anterior, se prohibía la posesión, tenencia, entrega, distribución y comercialización de drogas ilegales. Sin embargo, con esta derogación, se establece que la Policía no puede incautar drogas que no superen la dosis mínima establecida por la Ley 30 de 1986.

La reciente política de drogas del Gobierno nacional respalda esta medida, enfatizando la importancia de evitar la criminalización de los consumidores y redirigir los recursos institucionales hacia la lucha contra el microtráfico y el narcotráfico.

Lea también: Fiscalía citará a hijo del canciller Leyva por escándalo de pasaportes

"Es necesario no solo asegurar evitar la criminalización de personas consumidoras de drogas a través de medidas correctivas, sino que también es necesario orientar el esfuerzo y la capacidad institucional para contrarrestar y atacar la oferta de sustancias psicoactivas, así como las estructuras de crimen organizado dedicadas al microtráfico y narcotráfico, como un fenómeno transnacional”, argumentó el Gobierno.

¿Qué diferencias existen entre los dos decretos?

Además, menciona que el Decreto 1844 de 2018 se enfocaba en medidas administrativas para fomentar comportamientos comunitarios que favorecieran la convivencia en espacios públicos y fijaba un procedimiento para imponer correcciones por infracciones relacionadas con la tenencia de cantidades de drogas consideradas como dosis personal por las leyes vigentes.

Además: Conflicto armado: Exhuman cuerpos de indígenas en busca de justicia

Este cambio en la política de drogas actual retoma la decisión previa de permitir la dosis mínima para consumo personal, ratificada por la Corte Constitucional en mayo.

Más KienyKe
El Tribunal Superior señaló que la medida se sustentó en argumentos “subjetivos y vagos” que no justificaban restringir la libertad del examandatario.
El fallo que dejó libre al expresidente Álvaro Uribe generó celebraciones en el uribismo y duras críticas de la oposición, que insiste en que la medida no equivale a una absolución.
Este 2025 se sancionó la Ley 2466, la nueva reforma laboral en Colombia, y Ángela Joya, abogada experta, nos detalla cómo afectará la jornada, los recargos y los beneficios para trabajadores y empresas.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve su apelación.
Kien Opina