
En una nueva demostración de su activa postura internacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó este 8 de julio una contundente columna de opinión en el diario británico The Guardian, en la que exige una respuesta decidida de la comunidad internacional frente a lo que califica como una “criminal operación de limpieza” en Gaza por parte del Estado de Israel.
Titulado “Governments like mine have a duty to stand up to Israel. Far too many have failed” (“Gobiernos como el mío tienen el deber de enfrentarse a Israel. Demasiados han fracasado”), el texto refleja una posición crítica y sin ambigüedades hacia el gobierno de Benjamín Netanyahu, a quien responsabiliza de la devastación en Gaza, el agravamiento del conflicto en Medio Oriente y del abandono del derecho internacional.
“Demasiados Estados han permitido que cálculos estratégicos anulen nuestro deber”, afirma Petro, aludiendo a la inacción internacional pese a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.
Un llamado a la acción colectiva
La columna se publica en un contexto marcado por el creciente aislamiento diplomático de Israel tras la resolución de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024, que le otorgó un plazo de 12 meses para cesar su ocupación de territorios palestinos. Colombia fue uno de los 124 países que votaron a favor de esa resolución y, como destaca Petro, su Gobierno ha asumido compromisos concretos como la suspensión de exportaciones de carbón hacia Israel.
“Los lazos económicos son inseparables de las responsabilidades morales”, señala el mandatario colombiano.
Petro advierte que si la comunidad internacional no actúa ahora, el sistema multilateral perderá toda capacidad de proteger a los pueblos menos privilegiados. Según él, los países del Sur Global tienen una responsabilidad especial en defender el derecho internacional como única barrera frente a la política de fuerza impuesta por potencias militares.
Bogotá será sede de una conferencia internacional por Gaza
Uno de los anuncios clave del texto es la convocatoria a una conferencia de emergencia sobre Gaza, organizada en conjunto por Colombia y Sudáfrica, a celebrarse en Bogotá los días 15 y 16 de julio de 2025. La cumbre busca reunir a ministros y líderes de todo el mundo para diseñar acciones jurídicas, diplomáticas y económicas que detengan lo que Petro describe como una agresión sistemática de Israel.
La iniciativa nace, según el presidente, como una respuesta a la parálisis del sistema internacional, especialmente tras el aplazamiento indefinido de la “Conferencia Internacional para el Arreglo Pacífico de la Cuestión Palestina” propuesta por la ONU y copresidida por Francia y Arabia Saudita.
“Podemos mantenernos firmes en la defensa de los principios jurídicos que buscan prevenir la guerra y el conflicto, o contemplar con impotencia cómo el sistema internacional se derrumba bajo el peso de una política de poder desenfrenada”, sentencia Petro en el cierre de su columna.
Una postura que genera reacciones
La publicación ha generado ya diversas reacciones a nivel internacional. Mientras algunos gobiernos y organizaciones defensoras de derechos humanos han elogiado el liderazgo de Petro, otros sectores lo acusan de entrometerse en un conflicto complejo con una visión unilateral. No obstante, su alineación con países como Sudáfrica, que ha demandado a Israel ante la Corte Internacional de Justicia, y Malasia, que ha cerrado sus puertos a embarcaciones israelíes, evidencia una creciente coalición del Sur Global en defensa del pueblo palestino.
El momento exige valentía
Más allá de la retórica diplomática, Petro insta a los gobiernos del mundo a romper con la complicidad silenciosa: aplicar sanciones, congelar activos y frenar relaciones comerciales con el Estado israelí. Reitera que el derecho internacional solo tendrá valor si se aplica con coherencia, sin importar el poder económico o militar del infractor.
“El pueblo palestino merece justicia. El momento exige valentía. La historia nos juzgará con dureza si no respondemos a su llamado”, concluye el presidente colombiano.
Con este mensaje, el presidente Petro busca reavivar el principio moral en la diplomacia. Bogotá se prepara ahora para ser escenario de una discusión crucial que podría marcar un nuevo rumbo en la defensa del derecho internacional frente a los crímenes cometidos en Gaza.