Petro propone transporte público gratis en toda Colombia

Sáb, 02/09/2023 - 12:43
El presidente colombiano compartió, a traves de sus redes, un propuesta para que el transporte público se vuelva subsidiado.
Créditos:
Presidencia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, puso sobre la mesa un nuevo tema de discusión que, de ser realizado, impactaría a las ciudades más grandes del país y a los ciudadanos que, día a día, deben movilizarse de sus hogares hasta sus lugares de trabajo.

La propuesta consiste en cobrarle a todos los habitantes, de las ciudades que cuenten con sistemas masivos de transporte público, un pequeño monto mensual en la factura de la luz, destinado remplazar el pago que se hace presencialmente cada vez que se desea utilizar el servicio.

Al igual que con el resto de los impuestos y valores que se deben pagar en el país, esta propuesta estaría estructurada para que las personas con mayores ingresos aportaran una cantidad mayor, lo que resultaría en un subsidio para, como dice en presidente, estratos débiles económicamente.

Lo que pretende esta propuesta es, aparte de ayudar económicamente a las personas de los estratos más bajos, lograr descongestionar las estaciones del servicio público, evitar accidentes por colados en las estaciones y, por último, acabar con el déficit presupuestal que sufren los sistemas de transporte público debido a las personas que evaden los controles de pago.

Si la medida se llega a implementar, el proceso para acceder a estos servicios sería mucho más ágil, pues solo sería necesario entrar a la estación y subirse al vehículo que lo llevará a su destino. Así, se eliminarían filas para pasar tarjetas de entrada y para recargar las mismas.

Como es de costumbre, la propuesta atrajo la atención de los internautas que no demoraron en criticarla. El argumento más utilizado es el hecho que, muchas veces, los habitantes de los estratos más altos no utilizan el transporte público, por lo cual no deberían pagar por él.

Lea también: Las ciudades más caras para comprar vivienda en Colombia

Este problema lo menciona Petro en su publicación, y se refiere al tema argumentando que el dinero de estas personas sería un apoyo a los menos pudientes.

Cabe resaltar que esta publicación se hizo pocos días después de que salieran las últimas encuestas de intención de voto para las ciudades más importantes del país, dónde los candidatos del petrismo resaltaron por los bajos números que representaban y las pocas posibilidades de victoria que demostraron.

¿En qué ciudades se implementaría la propuesta?

Evidentemente, esta propuesta está pensada para las grandes ciudades del país, siendo Bogotá, con el Transmilenio, la que más se vería afectada.

Por otro lado, lugares como Medellín y Cali, que también cuentan con un sistema de transporte relativamente grande, probablemente también deberán comenzar a pagar el aumento en el impuesto si este llega a ser aprobado.

Por último, actualmente hay varias ciudades en el país que poco a poco comienzan a construir un sistema de transporte masivo, como es el caso de Barranquilla y Bucaramanga, a las que probablemente también les tocará pagar un poco más de impuestos si se acepta la propuesta del primer mandatario.

Más KienyKe
Cuba enfrentará apagones en más de la mitad del país este martes por daños del huracán Melissa y la crisis energética. El déficit eléctrico superará los 1.100 MW.
El escenario de un cierre forzado plantea interrogantes sobre la comunicación presidencial y los límites de las plataformas digitales.
Desde el 10 de octubre, 240 palestinos han muerto y 607 han resultado heridos en Gaza, pese al cese al fuego. Israel concentra ataques en la “línea amarilla”.
Raúl Ocampo estuvo de invitado en el pódcast de Juan Pablo Raba y recordó uno de los momentos más difíciles con su pareja, Alejandra Villafañe.
Kien Opina