
El presidente Gustavo Petro expresó su rechazo frente a un proyecto de ley que avanza en el Congreso de Estados Unidos y que propone imponer un impuesto a las remesas enviadas por personas sin ciudadanía ni residencia permanente. La propuesta, ya aprobada por la Cámara de Representantes, contempla un gravamen del 3,5 % sobre los envíos realizados por migrantes en situación irregular.
El mandatario colombiano manifestó su preocupación a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde alertó sobre los efectos negativos que esta medida podría tener para la comunidad colombiana en EE. UU. “A la población trabajadora colombiana en EE. UU. le cobrarán un impuesto de remesas por sus envíos a sus familias a Colombia… Creo que los trabajadores colombianos en EE. UU. también se deben manifestar”, escribió.
Según analistas en relaciones internacionales y economía migratoria, esta medida representaría una carga económica adicional para miles de familias latinoamericanas que dependen de estos recursos como sustento. En el caso de Colombia, las remesas constituyen una fuente clave de ingresos, especialmente en departamentos como Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico y Risaralda.
La iniciativa, respaldada originalmente por el expresidente Donald Trump con una tasa inicial del 5 %, fue reducida al 3,5 % tras negociaciones en la Cámara Baja. Ahora pasará al Senado estadounidense, donde continuará su trámite legislativo.
En su declaración, Petro no solo criticó el posible impuesto, sino que sugirió una respuesta diplomática por parte de Colombia. Señaló que, si se aprueba la medida, el Congreso colombiano podría estudiar la implementación de un gravamen de magnitud similar, en línea con el principio de reciprocidad que rige las relaciones entre Estados soberanos.
La reacción del presidente colombiano se dio poco después de que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, también manifestara su oposición al tributo. Petro citó sus palabras en la misma red social: “Nosotros no queremos que haya impuestos y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias”.