ANDI rechaza ataques y asedio tras acusaciones sobre vínculos con Israel

Jue, 02/10/2025 - 07:45
La ANDI y el Consejo Gremial condenaron los ataques contra sus instalaciones y empleados tras acusaciones de supuestos vínculos con Israel.
Créditos:
EFE

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) denunció ataques y asedio contra sus sedes y funcionarios en Bogotá, Cali y Medellín, tras acusaciones difundidas por el movimiento global propalestino que señalan supuestos vínculos de la entidad con Israel. El gremio calificó de “falsas” esas afirmaciones y advirtió que exponen a sus trabajadores a un clima de violencia y riesgo.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, criticó la instrumentalización política del gremio: “La estrategia de polarización y la necesidad de buscar siempre un enemigo es equivocada, y en particular en este caso haber escogido a la ANDI es tan equivocada como inaceptable”.

El Consejo Gremial Nacional también se pronunció rechazando el uso de un lenguaje que estigmatiza y que “incita a la violencia poniendo en riesgo la vida y el bienestar de los colombianos”. Señaló que el respeto a los derechos individuales no puede estar subordinado a intereses electorales y denunció un “desprecio evidente por la convivencia pacífica”.

El episodio ocurre en medio de una creciente polarización nacional respecto al conflicto en Medio Oriente. Mientras sectores empresariales buscan desmarcarse de cualquier vínculo con Israel, figuras del Gobierno han mostrado respaldo a la causa palestina.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó en su cuenta de X que apoyaba la movilización hacia la ANDI como parte de la “solidaridad mundial”, además de exigir la liberación de las colombianas Manuela y Luna, detenidas en Israel. Sus palabras reavivaron el debate sobre la posición del Ejecutivo frente al conflicto y sus repercusiones en el ámbito interno.

La confrontación con la ANDI refleja un choque mayor entre economía y política exterior: por un lado, los empresarios que defienden la estabilidad comercial con mercados internacionales; por otro, sectores políticos que ven en la presión contra Israel una expresión de justicia internacional. El riesgo, advierten analistas, es que la polarización ideológica termine trasladándose al terreno económico, afectando la confianza inversionista y generando tensiones en la diplomacia comercial del país.

La ANDI recordó que su misión es promover la diversificación de exportaciones y alianzas productivas, no intervenir en disputas políticas internacionales. También reiteró su condena a cualquier forma de violencia, tanto en Colombia como en los territorios en conflicto.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina