
Este viernes 28 de enero Colombia tendrá una nueva jornada de movilizaciones en varias ciudades, a través de redes sociales se han organizado los puntos de encuentro y las rutas en las que se presentarán las marchas.
Desde el 2021 se han presentado movilizaciones los 28 de cada mes, en donde la población sale a las calles para expresar las inconformidades con el Gobierno Nacional.
Para esta ocasión, los organizadores de las marchas expresaron que se manifestarán para rechazar la nueva Ley de Seguridad Ciudadana que empezó a regir esta semana, también destacan el inconformismo por el aumento de de varios productos y servicios que se ha presentado con la llegada del 2022 como los precios de los alimentos, el aumento en los servicios públicos y el alza de la gasolina.
Así mismo, la convocatoria busca exigir al Gobierno Nacional educación superior de calidad, nuevos cupos universitarios y subsidio de transporte para los estudiantes.
Estas serán algunos puntos de encuentro para las movilizaciones en el territorio nacional:
Bogotá
En la capital del país, se han convocado movilizaciones en los portales de Transmilenio del Portal Américas, Suba y Usme.
Medellín
La estación Tricentenario será el punto de encuentro en la capital antioqueña, allí los manifestantes se reunirán a la 1:00 p.m.
Cali
Las concentraciones en la ciudad iniciaron a las 9:00 a.m. para reunirse en la Glorieta Siloé.
Bucaramanga
Se convocaron movilizaciones desde la Universidad Industrial de Santander a partir de las 2:00 p.m. Además, más de 170 taxistas se manifestarán en la vía que conduce al aeropuerto.
Pereira
Las marchas están convocadas a partir de las 4:00 p.m. en el punto de encuentro de la Estación Viajero.
En la capital del país se han presentado fuertes disturbios entre los manifestantes y la fuerza pública durante las marchas pasadas. Por tal motivo, la Policía Metropolitana de Bogotá se prepara con un dispositivo de seguridad para realizar un seguimiento de los sucesos que se puedan presentar en la protesta que tendrá lugar este viernes.