
El programa del Ministerio de Vivienda llamado ‘Mi Casa’, es una iniciativa del gobierno mediante la cual se prestan hasta 30 salarios mínimos legales vigentes para que, la ciudadanía, tenga la opción de comprar una casa.
Hasta ahora, para poder acceder a este beneficio del estado, era necesario mostrar que la persona solicitando el beneficio se encontraba entre los niveles más bajos de pobreza de la sociedad colombiana.
Para demostrar esto, se pide mostrar la certificación del Sisben y esta, para ser aprobada, debía estar entre los niveles A1 y D20, clasificaciones que, aunque no todas se consideran pobreza extrema, se encuentran bajo la sombrilla de la pobreza. Además, se realizaba una encuesta.
Según la líder actual de la cartera de Vivienda, esta encuesta estaría causando que, al parecer, las constructoras no se esforzaran para hacer viviendas de interés social de categoría VIP en las grandes ciudades del territorio colombiano.
Debido a esto, desde el mismo ministerio, se anunció que se estaría trabajando en cambiar uno de los más grandes requisitos que había en el programa hasta este momento: El sistema de puntuación.
Ha sido publicada para consulta ciudadana la derogatoria del sistema de puntajes que, creemos que ya no es necesario, porque utilizar la encuesta Sisbén y las preasignaciones nos han permitido lograr los objetivos de política que teníamos.
Esta encuesta que se realizaba tenía el propósito estudiar y determinar el nivel de pobreza en cada hogar, mediante esto, se determinaba el cupo que, desde el estado, se podía asignar a cada familia.
Aunque se espera que esta propuesta adelantada por la ministra salga a la luz en las próximas semanas, se explicó que no era necesario puntuar a los aspirantes, ya que, antes de esto, existe el filtro del Sisben.
Lea también: Minenergía asegura que se superó el fenómeno del niño
Con este cambio, desde el ministerio se estaría derogando la resolución 1227 de 202, en la cual se establecen los requisitos de las personas que pueden o no acceder al servicio que se presta desde el gobierno.
Ahora, cabe resaltar que, las medidas que se están tomando desde el ministerio solo entrarían en vigencia para las viviendas que sean entregadas del 2025 en adelante y estén en la categoría de Interés Social VIP.