¿Quién es alias 'Firu', cabecilla de las Farc, visto en camionetas de la UNP?

Mar, 23/07/2024 - 18:00
Se conoció la identidad del cabecilla de las FARC que fue capturado mientras se movilizaba en camionetas blindadas de la Unidad Nacional de Protección.
Créditos:
Policia Nacional

Este 23 de julio, el Ejército detuvo una caravana en Antioquia, en la que presuntamente viajaban líderes del Bloque Magdalena Medio del Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las FARC que negocia la paz con el Gobierno. 

Según el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, estas personas se desplazaban en "tres vehículos de alta gama" cerca de Porcesito, en la carretera que conecta Medellín con Amalfi.

Lea también: El DANE abre 230 empleos, ¿cómo postularse?

Los medios locales informaron que la caravana incluía camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y entre los pasajeros estaba Alexander Díaz Mendoza, alias 'Calarcá', comandante del Bloque Magdalena Medio y negociador del EMC, además de otros dos sujetos.

Cabe mencionar que, la Fiscalía levantó la orden de captura contra 'Calarcá' en febrero para que pudiera participar en el proceso de paz. 

Lo que se sabe sobre alias 'Firu':

En horas de la tarde de este martes, se conoció la captura de Édgar de Jesús Orrego, alias 'Firu', cabecilla del frente 36 de las disidencias, mientras se desplazaba en camionetas en la vía entre Medellín y Anorí.

Orrego es considerado un peligroso miembro de las disidencias y se le imputan varios delitos graves, entre los que se incluyen: asesinato de líderes sociales, tráfico de material de guerra, secuestro y reclutamiento forzado.

Además, a 'Firu' se le atribuyen ataques contra la fuerza pública que han resultado en la muerte de uniformados, y ha logrado eludir varias operaciones militares.

Además: Las claves sobre la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia

Este cabecilla tiene una amplia trayectoria criminal de más de 10 años dentro de las filas de las FARC. Tras la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016, Orrego se rehusó a desmovilizarse y pasó a formar parte de las disidencias. 

Hoy, tras su captura, se hallaron 60 millones de pesos en efectivo dentro del vehículo, según reportó Augusto Rodríguez, director de la UNP.

Lo cierto es que, este cabecilla de las FARC era uno de los más buscados en Antioquia, con una recompensa de 100 millones de pesos por información sobre su captura.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina