Reconocida empresa cerró en Colombia: ¿Cuál fue la razón?

Sáb, 05/07/2025 - 08:00
La compañía, con más de 70 años de trayectoria, solicitó su liquidación tras enfrentar una difícil situación financiera, pese a una década de recuperación.
Créditos:
Freepik

La Superintendencia de Sociedades confirmó el pasado 3 de julio que Everfit S.A., una empresa emblemática del sector industrial colombiano, solicitó formalmente su admisión al proceso de liquidación judicial, en virtud de la Ley 1116 de 2006, que regula los procesos de insolvencia empresarial en Colombia.

Este paso marca un momento crítico para la compañía, que durante décadas fue referente en la producción de artículos de línea deportiva, fitness y recreación en el país. El anuncio oficial señala que Everfit no logró sortear las actuales presiones financieras, a pesar de haber superado crisis anteriores con éxito.

Cifras que explican la decisión

Según la información financiera entregada por la propia empresa con corte al 31 de mayo de 2025, Everfit registra activos por 37.777 millones de pesos, frente a pasivos por 31.416 millones de pesos, incluyendo un pasivo pensional que afecta a 26 personas. Estos compromisos financieros, sumados al entorno económico complejo, llevaron a la firma a optar por la liquidación como mecanismo para gestionar su cierre de forma ordenada.

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, afirmó que el proceso buscará proteger los intereses de trabajadores y acreedores:

“Reiteramos nuestro compromiso con Everfit y estamos dispuestos a brindarle todas las herramientas legales y técnicas que ofrece el régimen de insolvencia, incluyendo la posibilidad de reorganización a través de la liquidación judicial”.

Una empresa con una larga historia

Fundada hace más de siete décadas, Everfit logró consolidarse como un nombre reconocido en la industria manufacturera colombiana. Sus productos abastecían tanto al mercado nacional como a exportaciones regionales.

En 2015, la empresa ya había atravesado un momento delicado al acogerse por primera vez a la Ley de insolvencia, con deudas cercanas a los 18.000 millones de pesos. Sin embargo, a lo largo de los siguientes diez años, logró una recuperación notable, registrando crecimientos de dos dígitos en ventas y EBITDA, incluso proyectando para 2025 una facturación cercana a los 150.000 millones de pesos.

Pese a estos esfuerzos y señales de recuperación, la compañía no logró sostener su estabilidad operativa frente a nuevos desafíos económicos, logísticos y financieros que, finalmente, la llevaron a tomar esta decisión definitiva.

Impacto laboral y económico

El cierre de Everfit no solo representa el fin de una compañía con peso histórico, sino que también afecta a una red de trabajadores, proveedores y aliados comerciales. Los compromisos pensionales y las relaciones contractuales activas serán parte del proceso legal que ahora inicia, con el objetivo de garantizar una salida ordenada.

Además, el proceso de liquidación judicial, según lo establece la Ley 1116 de 2006, permitirá administrar y disponer de los activos de la empresa para pagar a los acreedores, priorizando en la medida de lo posible los derechos laborales y obligaciones tributarias.

Un caso que refleja los desafíos del entorno empresarial colombiano

El caso Everfit se suma a una serie de cierres y reorganizaciones que han marcado el panorama empresarial del país en los últimos años. Empresas de diversos sectores han debido ajustar sus operaciones, acogerse a procesos de insolvencia o cerrar por completo, ante factores como la inflación, las tasas de interés elevadas, la desaceleración del consumo interno y problemas en la cadena de suministros.

El contexto nacional actual pone en evidencia la necesidad de mayor apoyo estructural para la industria manufacturera, así como de políticas públicas que impulsen la sostenibilidad financiera de empresas emblemáticas.

¿Qué sigue para Everfit?

Con su solicitud de liquidación ya presentada, será la Superintendencia de Sociedades la encargada de designar un liquidador, quien asumirá la administración de los bienes de la empresa y coordinará los pagos correspondientes, de acuerdo con la prelación legal de acreencias.

Aunque el proceso marca el final de las operaciones de Everfit tal como se conocen, aún cabe la posibilidad de que parte de sus activos, marcas o líneas de negocio sean absorbidas por terceros o adquiridas en procesos de subasta, como ha ocurrido en otros casos similares.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La artista Ohlela y el productor Jutha presentan 'Otra noche sin ti', una fusión de pop y reggae que marca un regreso a su esencia más auténtica.
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
Kien Opina