La defensa de MinTrabajo a la reforma pensional

Vie, 24/03/2023 - 09:30
En medio de los cuestionamientos a la reforma pensional, la ministra de Trabajo aclaró algunos puntos.
Créditos:
@MintrabajoCol - Twitter

Las discusiones en torno a la nueva reforma pensional en Colombia han hecho que este viernes, 24 de marzo, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se pronunció en la radio oficial de Presidencia frente a las dudas que persisten en el borrador del documento.

“El mayor objetivo de la reforma pensional que hemos radicado ha sido la profundidad y la rigurosidad con la que la hemos construido, se ha trabajado de la mano con el Ministerio de Hacienda, para que no tenga los impactos macroeconómicos que todos están previendo”, anunció la jefe de cartera.

Lea también: FMI resaltó la economía emergente de Colombia

Tras los cuestionamientos frente a las intenciones de incrementar el número de afiliados, el ministerio de Trabajo anunció que ha presentado las inquietudes a la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), para garantizar la forma en que se adelantaría el aumento de pasivos pensionales que pasaría de 6 millones a 18 millones de afiliados

“Esta reforma no es de ninguna manera irresponsable, tiene calculado los flujos de caja para garantizar el pago, pero además un fondo de ahorro muy importante que protege frente a la incertidumbre que se pueda generar en el futuro, cuando el número de personas a pensionarse sea mayor y la población envejezca”, dijo Ramírez.

En la reforma pensional se estableció un sistema de pilares con el que se piensa avanzar en la serie de cambios dispuestos para los colombianos. Según los cálculos de la ANIF, cada pilar cuenta con unos recursos que ayudarán en el sostenimiento de la Nación como en el semicontributivo, los recursos de las devoluciones de los saldos o el de las indemnizaciones sustitutivas, las cuales, ya no se devolverán a los afiliados sino que se convertirán en una renta vitalicia.

Además: Supertransporte se pronuncia tras alertas de Ultra Air

Para el punto del pilar solidario, el Estado aportará una partida importante, pero también lo correspondiente a los aportes solidarios de los colombianos que cotizan por encima de los 4 salarios mínimos legales vigentes.

Más KienyKe
São Paulo eliminó al Verdolaga en la tanda de penaltis (4-3) tras empatar 1-1 en el Morumbí y avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Un ataque armado en Mesitas del Colegio, Cundinamarca, dejó tres muertos y tres heridos en un centro recreacional. Esto dicen las autoridades.
El presidente colombiano rechazó el despliegue militar estadounidense en el Caribe y aseguró que un conflicto en Venezuela desataría una crisis en la región.
La entidad cuestiona su rol en el proceso de expedición de pasaportes y también indaga a la ministra encargada de Relaciones Exteriores.
Kien Opina