Registrador responde a Mordisco y afirma que votación 2026 sigue en pie

Jue, 20/11/2025 - 11:26
El registrador Hernán Penagos aseguró que ninguna amenaza de ‘Iván Mordisco’ impedirá las elecciones de 2026 y pidió mayor seguridad al Gobierno.
Créditos:
Registraduría Nacional / EFE

El registrador nacional, Hernán Penagos, respondió con contundencia a las recientes amenazas de alias ‘Iván Mordisco’, líder de las disidencias de las Farc, quien advirtió posibles acciones contra el proceso electoral del 2026 como represalia por las operaciones militares que su organización ha enfrentado en los últimos meses.

Según Penagos, “ninguna circunstancia impedirá que Colombia vote en 2026”, insistiendo en que el país mantiene su compromiso democrático pese a los desafíos de orden público.

Le puede interesar: Petro pidió perdón por muerte de menores, pero mantiene los bombardeos

Amenazas y advertencias de orden público

Mordisco aseguró que, debido a la “avanzada de sectores guerreristas”, su organización no tendría otra opción que “asumir una posición en defensa de los territorios”, insinuando posibles afectaciones al calendario electoral del próximo año.

Frente a esto, el registrador recordó que ya había alertado problemas de seguridad en recorridos por varias regiones del país, especialmente en Putumayo, durante elecciones anteriores. Por ello reiteró la necesidad de que el Gobierno brinde mayores garantías de seguridad para proteger a votantes, jurados y funcionarios.

“Tenemos que dar más garantías de seguridad para la ciudadanía”, afirmó Penagos.

 

Llamado urgente al Gobierno y a la Fuerza Pública

El registrador fue enfático en señalar que las amenazas de grupos armados requieren un compromiso más robusto de la Fuerza Pública. Indicó que los derechos políticos no pueden verse comprometidos por presiones armadas ni por la presencia de estructuras ilegales.

“Nos encontramos con un representante de una agrupación al margen de la ley que nos anuncia su intención de afectar las elecciones. Esto exige acciones concretas”, sostuvo.

A renglón seguido añadió que ninguna amenaza, ya sea de seguridad o de cualquier otra naturaleza, impedirá que Colombia cumpla con su deber democrático en 2026.

Instituciones deben actuar unidas

Penagos también hizo un llamado a todos los sectores políticos y sociales para que respalden a las instituciones que organizan las elecciones. Según dijo, la confianza ciudadana es clave para reducir la polarización y asegurar que el proceso electoral avance sin tropiezos.

“Ya es hora de que todos le metamos la mano a esto. Las instituciones solas no aguantan”, expresó.

De acuerdo con el registrador, la organización de los comicios avanza sin contratiempos y el calendario electoral se está cumpliendo como estaba previsto.

Fechas clave: así será el calendario electoral 2026

El registrador recordó las fechas ya definidas para la jornada democrática del próximo año:

  • Elecciones al Congreso de la República: 8 de marzo de 2026
     
  • Primera vuelta presidencial: 31 de mayo de 2026
     
  • Segunda vuelta presidencial (si es necesaria): 14 de junio de 2026
     

Estas fechas, afirmó, se cumplirán sin excepción.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Entre los imputados están los brigadieres generales Carlos Ovidio Saavedra Sáenz y Francisco José Ardila Uribe, así como el mayor general Carlos Eduardo Ávila Beltrán.
Petro ordenó publicar sus gastos financieros para demostrarle a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que no es un narcotraficante.
Las compras impulsivas aumentan en temporadas de descuentos por efectos emocionales, urgencia y dopamina, según expertos.
TransMilenio lanzó las rutas CA164 y BC165 en Suba, que beneficiarán a más de 13.000 usuarios diarios y conectan con Chapinero, Usaquén y la troncal Norte.
Kien Opina