Reporte lunes 15 de marzo: 2.740 casos nuevos de Covid-19 en Colombia

Lun, 15/03/2021 - 17:04
Para este lunes 15 de marzo se reportaron 2.740 casos nuevos de Covid-19 en Colombia.

El Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Salud y Protección Social reportaron para este lunes 15 de marzo 2.740 casos nuevos de Covid-19 en Colombia.

Para este reporte se practicaron 22.267 pruebas PCR y 8.735 de antígenos, para un total de 31.002 análisis para detectar nuevos contagios.

De igual manera, en el último informe del INS se reportaron 100 fallecidos a causa de la enfermedad del Covid-19 en el territorio nacional, de los cuales 83 pertenecen a días anteriores.

Con la reciente cifra que se reportó sobre el avance del Covid-19 en Colombia, el país asciende a un total 2'305.884 casos positivos registrados durante el desarrollo de la pandemia, de los cuales 30.845 son casos activos. Mientras que 2'206.210 personas se han logrado recuperar de la enfermedad del Covid-19.

En la siguiente imagen se muestran los casos diarios por departamento:

Reporte lunes 15 de marzo: 2.740 casos nuevos de Covid-19 en Colombia

Hay 1.511 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

En Semana Santa habría un nuevo pico de casos
 

Aunque en Colombia avanza el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19, el número de casos en Colombia, que, si bien ha bajado, ha generado preocupación en expertos, pues se evidenció una disminución en el uso de los elementos de bioseguridad en los ciudadanos y el aumento en reuniones sociales que podrían generar un foco de contagio de este virus.

Es debido a la posibilidad de pasar nuevamente por un pico de contagios, desde KienyKe.com dialogamos con Diego Mauricio Galvis, infectólogo pediatra, quien hace poco recibió su primera dosis contra la Covid-19 y diariamente se encuentra en la primera línea atendiendo pacientes con diferentes dificultades.

Si bien hablar de predicciones en tiempos de pandemia es bastante complicado, Galvis tiene en cuenta el número de contagios registrados y el patrón que se evidenció durante las semanas previas al segundo pico, por lo cual estima que, en los meses de marzo y abril, podría iniciar en Colombia un incremento en el número de contagiados por Covid-19.

“Se asume que si se levantan las medidas de protección de forma abrupta y la gente toma esto como un libertinaje de que ya podemos andar sin tapabocas como se ha estado viendo en los últimos días en Bogotá por lo menos, podría presentarse un tercer pico de pandemia”, indica el infectólogo pediatra.

Según informó el experto, como resultado de la llegada de las vacunas contra covid-19 al país, existe una confianza entre los ciudadanos, por lo cual no se han fortalecido las medidas para mitigar el contagio, lo que podría acelerar el contagio.

Aunque los casos van hacía la baja, los casos podrían aumentar para Semana Santa o para las vacaciones de final del semestre.

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre