Restricción de entrada a España se debió a fraude en pruebas PCR

Jue, 29/07/2021 - 06:54
De acuerdo con las autoridades colombianas, la falsificación de los documentos se hizo a partir de pruebas PCR reales.

El embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, aseguró que la restricción de entrada impuesta por ese país sus connacionales se hizo por pruebas PCR fraudulentas de COVID-19 que presentaron varios de ellos.

"Hay un porcentaje desproporcionado de colombianos que dan positivo y tienen un documento con prueba PCR negativa", aseguró el diplomático en entrevista con la emisora local Blu Radio, como explicación a la medida, en momentos en que "los contagios en Colombia caen".

Desde el 27 de julio, los viajeros procedentes de Colombia, así como los de Argentina y Bolivia, deben confinarse obligatoriamente por 10 días, si quieren ingresar a territorio ibérico.

De acuerdo con las autoridades colombianas, la falsificación de los documentos se hizo a partir de pruebas PCR reales.

"Se están utilizando mecanismos de retoque digital, de Photoshop, sobre certificados que fueron legales", afirmó en la misma emisora el director del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), Víctor Muñoz.

El fraude alcanzó también las certificaciones para ingresar a otros países, como Estados Unidos, reconoció el funcionario.

"Las alertas nos habían llegado de España desde hace unas semanas atrás, pero hemos tenido información de que, inclusive en Estados Unidos, se ha presentado la misma situación", agregó.

De acuerdo con las nuevas medidas, el período de confinamiento obligatorio en España puede reducirse a siete días, si los viajeros dan negativo en las pruebas que se realicen durante este lapso.

Cabe resaltar que todos los pasajeros que lleguen a España deberán cumplir los controles sanitarios de entrada. Algunos de ellos son:

1. Rellenar electrónicamente el Formulario de Control Sanitario:  http://www.spth.gob.es.

2. Todos los pasajeros procedentes de una serie de países, entre ellos Colombia, deberán disponer necesariamente de uno de los siguientes requisitos sanitarios:

  • Certificado que confirme que el titular ha recibido la pauta completa de una vacuna contra la COVID-19. En estos momentos estas vacunas son las producidas por: Pfizer-BioNTech, Moderna, Astra-Zeneca, Janssen/Johnson&Johnson, Sinovac y Sinopharm.
     
  • Certificado que indique el resultado de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19 que se haya realizado el titular. Las pruebas admitidas son: PCR y prueba de antígenos.
     
  • Certificado que confirme que el titular se ha recuperado de la Covid-19 (Certificado de recuperación).

Artículo escrito con información de la Agencia Sputnik Mundo.

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.