El desplazamiento del director de la Policía Nacional, general William Rincón, a la cumbre de Interpol en Marrakech, Marruecos, generó nuevas dudas internas en la institución por el uso de un jet oficial de lujo y los elevados costos asociados al trayecto. El viaje se realizó en un Embraer Legacy, una aeronave con autonomía limitada para vuelos largos y cuyo uso implica una compleja logística de abastecimiento y permisos internacionales.
De acuerdo con información publicada por El Tiempo, el costo operativo del avión bordea los USD 6.000 por hora de vuelo, cifra que aumentó debido a la necesidad de programar múltiples escalas. La autonomía del Embraer Legacy ya había generado dificultades en otros desplazamientos oficiales: en un vuelo hacia Argentina, la aeronave tuvo que aterrizar en Leticia para reabastecer combustible, pues la alternativa habría sido detenerse previamente en Bolivia, lo que implicaba pagos más altos por derechos aeroportuarios.
Fuentes consultadas señalaron que cada operación aérea implica cobros significativos por “uso de aeropuertos, parqueo y horas de permanencia de la aeronave”, lo que reabrió el debate sobre la conveniencia de emplear este jet para trayectos transcontinentales. Funcionarios explicaron al mismo medio que, para viajes de esta naturaleza, lo habitual es recurrir a vuelos comerciales, con el fin de evitar la gestión adicional de permisos, reabastecimientos y disponibilidad de pistas adecuadas.
Para el desplazamiento a Marruecos, la Policía debió asignar doble tripulación, debido a la duración del trayecto y al cumplimiento obligatorio de los descansos reglamentarios de los pilotos. El itinerario incluyó tres escalas programadas, cada una con costos adicionales por servicios en tierra, limpieza del avión y otros cargos operativos. A esto se sumaron los trámites para obtener autorizaciones de sobrevuelo de los países involucrados, lo que condicionó la ruta utilizada.
La misión oficial contempla una estadía aproximada de tres días en Marrakech. Según funcionarios citados por El Tiempo, aún no se conoce el costo total del desplazamiento, pues deben incluirse los gastos del trayecto de regreso, la permanencia de la tripulación y el parqueo de la aeronave en territorio marroquí. “Por la aeronave se cobra por horas incluso”, precisó una fuente, al explicar la multiplicidad de rubros que incrementan el gasto final.
- Le recomendamos: Fiscalía pedirá cárcel e imputará a los exministros Bonilla y Velasco por caso UNGRD
El Embraer Legacy ha sido objeto de cuestionamientos previos. La Contraloría General de la Nación abrió una investigación por un presunto detrimento patrimonial cercano a USD 12 millones en su compra en 2021, inicialmente justificada para transporte de tropas, pese a su capacidad real de entre 13 y 18 pasajeros y a las características de lujo del interior, que incluye sillones de cuero, descansapiés y acabados en mármol.
Frente a las críticas, la Policía explicó a Infobae Colombia que no hubo gastos excesivos, pues existe un contrato que regula los precios de transporte. La entidad sostuvo que el uso del jet respondió a criterios de “optimización de tiempo” y “maximización de recursos ya asignados”.
En paralelo, la Contraloría también investiga presuntas irregularidades en el uso de aeronaves oficiales por parte de Juliana Guerrero, cuando era funcionaria del Ministerio del Interior, con el fin de determinar si sus desplazamientos respondieron a funciones oficiales o a motivos personales.
