Fiscalía pedirá cárcel e imputará a los exministros Bonilla y Velasco por caso UNGRD

Mié, 26/11/2025 - 12:45
La Fiscalía solicitó audiencia para imputar cargos y pedir medida de aseguramiento carcelaria contra los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla por el escándalo de Gestión del Riesgo.
Créditos:
EFE.

La Fiscalía General de la Nación anunció que radicó ante el Tribunal Superior de Bogotá la solicitud de audiencia para la imputación de cargos y la imposición de medida de aseguramiento contra los exministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y de Hacienda, Ricardo Bonilla. Ambos son investigados dentro del escándalo de presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

De acuerdo con la información preliminar entregada por el ente acusador, la petición incluye no solo la formalización de cargos, sino también que los exfuncionarios sean enviados a la cárcel mientras avanza el proceso penal. La Fiscalía considera que existen motivos suficientes para solicitar una medida privativa de la libertad, aunque los detalles de los delitos imputados serán precisados durante la audiencia que deberá ser programada por el Tribunal.

La investigación se desprende de las irregularidades denunciadas en la UNGRD, que han salpicado a altos funcionarios del Gobierno Nacional y que derivaron en múltiples órdenes de captura, allanamientos y compulsas de copias. Tanto Bonilla como Velasco han negado en distintas ocasiones cualquier participación en actos de corrupción.

Noticia en desarrollo...

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La Fiscalía solicitó audiencia para imputar cargos y pedir medida de aseguramiento carcelaria contra los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla por el escándalo de Gestión del Riesgo.
La exesposa del presidente Petro salió de Colombia Humana tras denunciar arbitrariedades internas y ahora impulsará su propio movimiento, Colombia Red Profunda.
El SDCA convierte el amor en anestesia emocional y el vínculo en sedante afectivo.
El proceso con las disidencias de ‘Calarcá’ ya supera los $30.299 millones en menos de dos años. Pese al gasto, la violencia y la capacidad del grupo aumentan.
Kien Opina