RTVC lanzó primer observatorio de equidad de género en las comunicaciones

Mar, 10/12/2024 - 08:35
Lanzan el Primer Observatorio de Mujeres y Equidad de Género en las comunicaciones públicas de América Latina.
Créditos:
Archivo particular

En un hito histórico para la región, ayer se inauguró el primer Observatorio de Mujeres y Equidad de Género en las Comunicaciones Públicas de América Latina. Este espacio, creado para analizar y reflexionar sobre la representación de las mujeres en los medios de comunicación públicos, marca un paso fundamental en la lucha por la igualdad de género y la construcción de narrativas más inclusivas y equitativas en el ámbito comunicacional.

El evento, que tuvo lugar en un contexto de gran importancia para los derechos de las mujeres en la región, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito de la comunicación de diversos países latinoamericanos.

En la inauguración estuvieron presentes representantes de medios públicos de México, Uruguay y Argentina, así como mujeres periodistas y comunicadoras de Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. Además, el acto estuvo acompañado por la participación activa de ONU Mujeres y representantes de organizaciones de mujeres populares y comunitarias de Colombia, quienes mostraron su apoyo a esta causa que busca transformar la representación de las mujeres en los medios de comunicación.

Un espacio para la reflexión y el análisis

El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género se plantea como un espacio de reflexión, análisis y monitoreo, con el objetivo de fortalecer el rol de los medios de comunicación públicos en la construcción de narrativas críticas sobre las mujeres, su rol en la sociedad y la igualdad de género.

En palabras de representantes de ONU Mujeres, este observatorio no solo se trata de analizar el contenido de los medios, sino también de promover una participación activa de las mujeres en la producción y toma de decisiones en los medios de comunicación.

El observatorio busca garantizar que las mujeres sean representadas de manera justa, plural y respetuosa en los medios públicos, evitando estereotipos y promoviendo una visión que reconozca su diversidad y contribuciones a la sociedad. A través de un análisis detallado de los contenidos, se espera identificar y visibilizar las brechas de género en la representación mediática, para contribuir a un cambio de paradigma en las narrativas que circulan en el espacio público.

La importancia de los medios públicos

Los medios de comunicación públicos desempeñan un rol fundamental en la construcción de la opinión pública y en la difusión de contenidos que forman parte de la cultura de una sociedad. Por lo tanto, es crucial que estos medios se comprometan a promover la igualdad de género y a reflejar la realidad de las mujeres de manera diversa y realista.

La participación activa de los medios públicos de países como México, Uruguay y Argentina en este proyecto es un claro ejemplo del compromiso regional con la inclusión y la equidad. La creación de este observatorio surge como respuesta a la necesidad de transformar los relatos predominantes en los medios de comunicación, que en muchos casos refuerzan la desigualdad y la exclusión de las mujeres.

Un compromiso regional con la igualdad

La alianza entre organizaciones internacionales como ONU Mujeres y las organizaciones de mujeres populares y comunitarias de Colombia es un reflejo del compromiso conjunto para avanzar en la igualdad de género. A través de este observatorio, se pretende dar visibilidad a los temas de género y empoderar a las mujeres para que ocupen un lugar preeminente en los medios de comunicación y en la creación de contenidos que reflejen sus realidades y necesidades.

La creación de este observatorio es una herramienta clave para garantizar que los medios de comunicación se conviertan en un espacio de empoderamiento y visibilidad para las mujeres, promoviendo un cambio en la manera en que son representadas y asegurando que sus voces sean escuchadas de manera equitativa. Este es un paso más hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas.

La instalación del primer Observatorio de Mujeres y Equidad de Género en las Comunicaciones Públicas de América Latina es un paso clave hacia la transformación de las narrativas en los medios de comunicación de la región. Este observatorio se erige como una herramienta fundamental para promover la igualdad de género y garantizar que las mujeres sean representadas de manera justa y equitativa en los medios públicos, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa.

Más KienyKe
Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, le responde a Donald Trump sobre su intención de hacerse con el Canal.
Las autoridades lograron dar con los restos de la menor de 11 años que había desaparecido en Sogamoso el pasado 24 de diciembre.
Después de varias jornadas de negociaciones, el 'Tigre' no continuaría en conjunto 'albiazul'.
Los habitantes de Chiquinquirá, Boyacá se encuentran de luto tras el hallazgo del cuerpo sin vida de la menor de nueve años.
Kien Opina