Pensiones que tendrán incremento con el alza del salario mínimo

Vie, 16/12/2022 - 12:15
Los pensionados esperan las buenas noticias frente al alza en las mesadas que se tendrá en el 2023.

Los pensionados se encuentran a la expectativa frente al alza en las mesadas que se tendrán para el 2023, esto, debido al alza del salario mínimo que se presentó en las últimas horas por el Gobierno Nacional, el cual, llegó a un consenso entre los empresarios y los trabajadores.

El presidente Gustavo Petro informó oficialmente que se llegó a un acuerdo entre las partes negociadoras donde se establece un alza del 16% del salario básico para el próximo año, con esto, los ingresos mensuales corresponderán a 1.160.000 pesos y el auxilio de transporte pasaría de $117.172 a $140.606 incrementado 20%, para un total de 1.300.606 pesos.

Los cambios en los montos de las pensiones se dan anualmente como lo establece la Ley 100, que de acuerdo a la pensión devengada se reajustan las tarifas según el salario mínimo o la inflación, dependiendo el caso.

En el país, según el ministerio de Trabajo, de los 2,31 millones de pensionados, de los cuales, el 54% recibe un salario mínimo en las mesadas de cada entrega, quienes podrán ver el beneficio del alza en sus pensiones a partir de inicios del próximo año.

De esta manera, las personas que reciben una pensión equivalente a un salario mínimo el incremento para este año será de 16%, lo equivalente al aumento del salario mínimo para los trabajadores en Colombia.

En el caso, de las personas que devengan más del salario mínimo en la pensión, los montos suben de acuerdo al índice de Precios al Consumidor (IPC) con el que se cierre el año 2022.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en noviembre se registró una variación mensual del 0,77% y la cifra anual que se registra hasta la fecha está en 12,53%, porcentaje con el que podrían establecerse el alza a los salarios mayores al mínimo.

Más KienyKe
Exigen que todas las pruebas se presenten ante la Fiscalía para identificar y judicializar a los autores intelectuales
Entre ellos hay civiles cautivos desde antes de 2022 y combatientes que resistieron en Mariúpol. La mayoría requiere atención médica urgente
El ministro sirio de Exteriores, Asaad al Shaibani, afirmó que su Gobierno toma “seriamente” las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de la ONU
En una reciente entrevista, Alejandro Riaño habló de numerosos desplantes que le ha hecho el expresidente Álvaro Uribe, ¿por culpa de Juanpis?