
Luego de cuatro días de bloqueos y protestas, los mineros del departamento de Boyacá decidieron levantar el paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional y la Gobernación del departamento. La negociación, que se desarrolló en el municipio de Paipa, culminó con la firma de un acta que contempla compromisos clave para dignificar el trabajo minero y garantizar una transición energética con justicia social.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, confirmó que se logró consensuar la totalidad de los puntos presentados por los mineros. “Con mucha alegría anunciamos un acuerdo extraordinario con los mineros, que permitirá que Boyacá sea ejemplo de transición energética y, además, darle dignidad a los pequeños productores que la merecen”, señaló.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que todos los temas planteados por los manifestantes recibieron respuesta. Entre los principales compromisos se encuentran:
-
Acuerdos de pago para saldar las deudas de Gensa, la empresa operadora de la Central Térmica a Carbón de Termopaipa. Parte de la deuda ya fue abonada y se pactó una nueva fecha de pago para el próximo 7 de septiembre.
-
El acompañamiento técnico y financiero para procesos de formalización minera.
-
La creación de una mesa técnica que hará seguimiento a los acuerdos y garantizará su implementación.
-
Medidas para mejorar la seguridad en las zonas mineras y proteger los derechos laborales de los pequeños productores.
Lea también: Perú rechaza reclamo de Petro por isla amazónica y defiende su soberanía
El vocero minero Yolman Pedraza agradeció la voluntad de diálogo del Gobierno Nacional y del equipo departamental. “Esperamos que estos acuerdos se cumplan y sean en pro de los carboneros de Colombia”, dijo.
Las afectaciones que dejó el paro minero:
Los bloqueos que afectaban puntos críticos como Paipa, Nobsa, Sogamoso y Tópaga fueron levantados, permitiendo la normalización del tránsito y la actividad económica en la región. No obstante, los mineros advirtieron que se mantendrán vigilantes del cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Desde Paipa, el alcalde Germán Camacho anunció la implementación de un plan de recuperación económica, con énfasis en el sector turístico y empresarial, fuertemente golpeado por las jornadas de protesta.
Además: Álvaro Uribe agradece apoyo en marchas y propone nuevo rumbo político en 2026
Aunque el conflicto con los mineros se resolvió, el paro de las comunidades campesinas y de páramo continúa activo. El bloqueo en el sector del Puente de Boyacá se mantiene, a la espera de resolver el último de los once puntos planteados en la mesa de negociación.
“El acuerdo con los parameros está prácticamente listo, solo faltan los tiempos administrativos para su implementación”, aclaró el gobernador Amaya, quien anunció que las conversaciones se reanudarán este viernes 8 de agosto.