¿Tiene una multa de tránsito y no sabe qué hacer? Estas son sus alternativas

Sáb, 31/05/2025 - 08:00
Tenga en cuenta estas alternativas legales que podrían ayudarle en caso de no poder pagar una multa de tránsito en Colombia.
Créditos:
Créditos: Secretaría Distrital de Movilidad

En Colombia, una infracción de tránsito no solo representa una sanción económica, sino que también puede desencadenar una serie de consecuencias legales y administrativas si no se atiende a tiempo. Según datos del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), entre enero y abril de 2025 se registraron más de 360.000 comparendos en todo el país. Esta cifra refleja una realidad preocupante: miles de ciudadanos enfrentan dificultades económicas para asumir estas obligaciones.

A pesar de ello, quedarse de brazos cruzados no es una opción recomendable. Existen alternativas legales que permiten gestionar esta situación sin caer en incumplimientos que agraven el problema. Ignorar una multa puede tener repercusiones serias, pero actuar con conocimiento puede marcar la diferencia.

¿Qué pasa si no paga una multa?

Una multa de tránsito es un acto administrativo con fuerza de ley. Si no se paga ni se impugna en los plazos estipulados, la autoridad competente puede iniciar un proceso de cobro coactivo sin necesidad de acudir a un juez. Entre las consecuencias más comunes se encuentran:

  • Embargos de cuentas bancarias o bienes.

  • Suspensión o imposibilidad de renovar la licencia de conducción.

  • Bloqueo de trámites vehiculares como compra, venta o traspaso de vehículos.

  • Reporte en centrales de riesgo, lo que afecta el historial crediticio.

  • Pérdida de descuentos por pronto pago.

  • Acumulación de intereses de mora, que incrementan el valor de la deuda.

Evitar estas sanciones no solo es posible, sino necesario. A continuación, le contamos qué puede hacer si no tiene los recursos para pagar inmediatamente.

Alternativas legales para ciudadanos que no pueden pagar

Existen varias opciones legales vigentes para afrontar un comparendo sin afectar su estabilidad financiera:

1. Acuerdo de pago

Es la alternativa más común. Consiste en suscribir un plan de pagos con la Secretaría de Tránsito correspondiente, en el cual se compromete a cancelar la deuda en cuotas. Este trámite debe hacerse de manera presencial o en línea, dependiendo de la entidad, y generalmente exige un pago inicial como requisito.

Cada organismo de tránsito tiene autonomía para definir los requisitos, por lo que se recomienda acercarse directamente y verificar los términos aplicables.

2. Curso pedagógico

Si toma un curso de seguridad vial dentro de los cinco días hábiles posteriores al comparendo, puede acceder a un descuento de hasta el 50% en el valor de la multa. Este beneficio solo aplica si no ha reincidido en infracciones similares y está disponible tanto presencialmente como en plataformas virtuales autorizadas.

3. Impugnación del comparendo

Si considera que la multa fue injustificada, puede presentar un recurso de impugnación ante la entidad que la emitió. Esto suspende temporalmente la obligación de pago hasta que se resuelva el proceso. Es clave actuar dentro del término legal para que el recurso sea admitido.

4. Prescripción de la multa

Aunque menos conocido, existe la posibilidad de que la multa prescriba si han pasado más de tres años sin que haya habido un cobro efectivo. Este beneficio no es automático: requiere un trámite legal específico y, en la mayoría de los casos, el acompañamiento de un abogado.

Lo que no se puede hacer

Muchos ciudadanos se preguntan si pueden pagar una multa con trabajo comunitario u otro tipo de servicio. La respuesta es no. El Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) establece que las multas deben pagarse con dinero, siendo la única excepción parcial la asistencia a cursos pedagógicos, que reducen el valor pero no reemplazan el pago total.

Tampoco es posible negociar directamente con el SIMIT. Aunque esta plataforma permite consultar el estado de las multas, todos los trámites relacionados con pagos, acuerdos o impugnaciones deben hacerse ante la Secretaría de Tránsito donde se impuso la infracción.

Recomendaciones clave

  • Consulte periódicamente su estado en el portal del SIMIT: www.simit.org.co.

  • No ignore las notificaciones de comparendos; actuar a tiempo puede ahorrarle dinero y dolores de cabeza.

  • Asista a los cursos pedagógicos si desea reducir el monto a pagar.

  • Solicite un acuerdo de pago si no puede cancelar la multa de contado.

  • Busque asesoría legal si enfrenta un cobro coactivo o cree que su comparendo fue injustificado.

Las multas de tránsito no tienen por qué convertirse en una carga imposible. Con información clara y acción oportuna, es posible resolverlas de forma legal y sin poner en riesgo su situación financiera ni su movilidad.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con voceros de diferentes regiones del país sobre la precaria situación que enfrentan cientos de arroceros colombianos.
Tras salir de MasterChef, el exfutbolista colombiano René Higuita le contó a KienyKe.com sus retos, aprendizajes y el legado que quiere dejar.
Desde hace varios meses existen rumores de un romance entre Mario Yepes y Caterin Escobar de MasterChef y ya hay una nueva pista.
Aunque los ingleses no quieren dejarlo ir hay 80 millones muy tentadores de por medio, lo que pone al guajiro en una encrucijada