
Lo que para muchos podría parecer una simple pieza del pasado, para otros es un verdadero tesoro. Si entre sus recuerdos familiares, cajones olvidados o álbumes de colección tiene un antiguo billete de 10 pesos colombianos, ¡póngale el ojo! Algunos ejemplares han alcanzado un valor de hasta nueve millones de pesos.
Lea también: Sin cónsul y con sobrecarga: caos en embajada de Colombia en Buenos Aires
¿Cuál es el billete que están buscando?
Se trata de los billetes emitidos en los años 1964, 1965 y 1969, que en una de sus caras muestran al cóndor de los Andes, y en la otra, las ruinas arqueológicas de San Agustín. Pero ojo: no todos valen millones. Los que realmente interesan a los coleccionistas deben tener ciertas características clave:
-
Serie AZ
-
La letra “R” impresa sobre la fecha
-
Un estado de conservación impecable (sin dobleces, manchas ni desgaste)
¿Por qué valen tanto?
En el mundo de la numismática, el valor de una pieza no solo depende de su antigüedad, sino de su rareza y estado. En este caso, el billete con las condiciones mencionadas es considerado una joya difícil de encontrar. Y como toda rareza, su valor se dispara en el mercado de coleccionistas.
Además: Capturan en Colombia a peligroso criminal peruano perseguido por Interpol
¿Dónde se puede vender?
Si cree que tiene uno de estos billetes en casa, lo ideal es llevarlo donde un experto para que verifique su autenticidad y lo tase correctamente. También puedes acudir a ferias especializadas, tiendas de antigüedades o plataformas en línea dedicadas a la compra y venta de objetos de colección.
Así que ya sabe: esa reliquia que tal vez guarda como recuerdo de sus abuelos podría convertirse en un golpe de suerte inesperado. Revise bien sus cajones, porque podrías estar sentado sobre una fortuna en papel.