El papel de Colombia en la transición energética del mundo

Vie, 09/06/2023 - 10:13
En el país se pueden encontrar varios recursos renovables, lo que le da una relevancia a nivel global en este tema.

La transición hacia fuentes de energía más limpias, la reducción de la huella de carbono y sus impactos en el medio ambiente son asuntos de suma importancia en la agenda global. El propósito es encontrar formas de establecer un planeta sostenible para todas las formas de vida, promoviendo energías renovables y su accesibilidad a nivel mundial.  

Edwin Andrés Hernández, fundador de la compañía Ecoled, se ha dedicado a trabajar en el campo de las energías renovables en Colombia, lo cual le ha valido el reconocimiento como embajador de Colombia para la transición energética. Recientemente estuvo presente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York y con varios congresistas de Estados Unidos en Washington, a quienes les compartió su conocimiento sobre este tema y el papel de Colombia.

Según Hernández, "Colombia posee un gran potencial para contribuir a la transición energética a nivel mundial debido a su diversidad de recursos naturales renovables, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. Además, el país ha establecido metas ambiciosas para aumentar la participación de las energías renovables en su matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", explicó.

El objetivo es que Colombia logre implementar políticas y programas efectivos que impulsen la inversión en energías renovables y mejoren la eficiencia energética. Esto será fundamental para que el país se posicione como líder regional en la transición energética y contribuya de manera significativa a la lucha contra el cambio climático a nivel global.

El compromiso en la lucha contra el cambio climático

"Es gratificante ver a Ecoled representada ante las Naciones Unidas y el Congreso de los Estados Unidos, ya que demuestra que la nación más poderosa del mundo y la ONU están comprometidas y reafirman su postura en la lucha contra el cambio climático. La máxima prioridad de la humanidad debe ser abordar el cambio climático, ya que si no cuidamos nuestro planeta, todo estará en peligro", asegura el líder de Ecoled.

Este es un tema fundamental para la ONU y se encuentra entre los objetivos de desarrollo sostenible. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. "El mundo entero debe contribuir. Es necesario reducir el consumo de energías fósiles y realizar cambios significativos. Los científicos advierten que, si no se toman medidas contundentes antes de 2030, los resultados serían catastróficos. Aún estamos a tiempo", concluye Hernández.

Más KienyKe
Esta semana, una nueva ola de lanzamientos musicales está marcando la pauta en géneros como el pop, la música regional, el urbano y el retro. 
En una nueva entrevista, Lina Tejeiro reveló detalles sobre los desafíos que ha tenido para encontrar el amor en su vida.
La cantante paisa revivió uno de los capítulos más duros de su vida en su nuevo documental, que se estrenará en Netflix.
Entre chistes, evasivas y frases peligrosas, Gustavo Petro mostró su rostro más crudo: un líder atrapado en su propio ego, incapaz de la autocrítica y cómodo en la ambigüedad. Esta entrevista no fue humor: fue revelación.
Kien Opina