Diálogo Colombia-Ucrania: una iniciativa liderada por la Universidad Santo Tomás

Vie, 18/11/2022 - 18:26
La Universidad Santo Tomás estableció un espacio de diálogo intercultural que permitió a los estudiantes conocer aspectos culturales y sociopolíticos de este país europeo.

A través de cursos con la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kiev, la Universidad Santo Tomás estableció un espacio de diálogo intercultural que permitió a los estudiantes colombianos conocer aspectos culturales y sociopolíticos de este país europeo, y a los estudiantes de Kyiv, acercarse a la política exterior latinoamericana, con énfasis en Colombia, Argentina, Brasil y México.

Institucionalmente tenemos todo el interés en fortalecer y ampliar la perspectiva global de nuestros estudiantes, con entornos reales, que le permitan a la comunidad académica entender los conceptos y la teoría desde un escenario como este que nos afecta a todos”, explicó el Rector General de la Santo Tomás, fray José Gabriel Mesa Angulo O.P.

En 2022, cerca de 40 estudiantes de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás tomaron un curso virtual en la Universidad Nacional de Kiev Taras Shevchenko de Ucrania. Por su parte, la Santoto brindó un espacio titulado ‘Introducción a la Política Exterior Latinoamericana, dictado por el docente Angelo Flórez de Andrade.

Como una manifestación de compromiso con la construcción colectiva e intercultural, ambas instituciones proyectan desarrollar una misión académica en el contexto de un convenio de cooperación académica e investigativa.

Entre las acciones de relacionamiento, la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kiev envió a la Universidad Santo Tomás una moneda institucional, aún en medio de las dificultades de comunicación y transporte, como resultado de la difícil situación sociopolítica que se libra hoy en Ucrania.

A su vez, la comunidad tomasina, adelanta acciones logísticas para enviar a la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kiev, una moneda institucional que da cuenta de su tradición de 442.

El decano de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, Alberto Castillo, expresó que la entrega de este símbolo en el contexto del ejercicio académico, es una manifestación de solidaridad académica y científica, que reconoce cooperación entre profesores y estudiantes, más allá de las fronteras y de los conflictos”.

Por su parte, el internacionalista y docente de la Santo Tomás, Angelo Flórez de Andrade expuso que “es un reconocimiento a la amistad, a la solidaridad en tiempos de guerra, es simbólico recibir una moneda de la Universidad, en un momento tan complejo”.

Más KienyKe
El 1 de diciembre llega el Cyber Monday 2025 a Colombia con rebajas en tecnología, moda y turismo. Conozca las mejores ofertas y cómo evitar caer en estafas en línea.
Miles de colombianos podrán acceder a cursos virtuales certificados por empresas tecnológicas y universidades internacionales, gracias a la nueva estrategia SENATIC del MinTIC.
El Sushi Master 2025 se realizará del 24 al 30 de noviembre en seis ciudades. Disfrute rollos por $21.000 y vote por sus favoritos desde la app Tulio.
Se lanzó una edición limitada de su tarjeta débito con la abejita Conavi. Solo habrá 300.000 unidades. Debe solicitarla de manera presencial.
Kien Opina