Lo que se sabe del asesinato de Daniela Quiñones Pimienta

Mié, 17/06/2020 - 15:30
Daniela Quiñones, estudiante de la Universidad EAFIT, fue asesinada y lanzada al río Cauca. Sus familiares piden justicia.

El cadáver de Daniela Quiñones Pimienta fue hallado hacia las 8:30 de la mañana del martes 16 de junio a orillas del río Cauca, a la altura del sector de La Pintada, Antioquia, lugar cercano municipio en donde la joven, de 23 años de edad, cumplía con el aislamiento preventivo obligatorio por el Covid-19. 

La universitaria fue reportada como desaparecida en horas de la noche del pasado sábado 13 de junio. Su familia y las autoridades la buscaron por cielo y tierra, con la esperanza de encontrarla sana y salva. No fue así: Daniela fue vilmente asesinada y su cuerpo fue arrojado al río. 

Sus familiares, amigos, organizaciones sociales y feministas piden que se esclarezca este crimen, que el responsable sea condenado y que estos hechos de violencia contra las mujeres jamás se vuelvan a registrar en el país. 

Lo que se sabe de su asesinato 
 

Hasta ahora se han dado pocos detalles de la desaparición y posterior asesinato de Daniela Quiñones Pimienta. Las autoridades indicaron que la joven, que pasaba la cuarentena junto a su familia en Marmato, Cauca, salió ese sábado de su casa para ir a una fiesta con uno de sus amigos en el sector de Jiménez. 

Al parecer, cuando ella decidió que era hora de regresar a su residencia, un hombre, del que todavía se desconoce su identidad, se ofreció a llevarla en una moto. Sin embargo, Daniela Quiñones nunca llegó a su casa y, tras las intensas horas de búsqueda, fue hallada muerta. 

Se dice que la joven fue despojada de sus prendas y que su cuerpo presentaba signos de violencia. Según el periódico La Patria de Manizales, a Daniela le habrían causado la muerte mediante asfixia y golpes. 

Las autoridades trabajan para esclarecer los hechos al rededor del asesinato de la joven, quien estudiaba Administración de Negocios en la Universidad EAFIT de Medellín.

Las primeras versiones indican que el caso sería investigado por homicidio agravado, lo que ha generado un sinnúmero de críticas por parte de expertas que aseguran que este caso debe ser investigado como feminicidio. 

Yamile Roncancio, directora de la Fundación Feminicidios Colombia, dijo a KienyKe.com que es importante que este tipo de casos sean investigados como feminicidios porque esto garantiza un proceso con enfoque diferencial y de género y, además, brinda más herramientas para esclarecer los casos. 

Más KienyKe
La organización de Miss Universe Jamaica informó que Gabrielle Henry permanece en cuidados intensivos y deberá estar al menos siete días bajo observación médica en Tailandia.
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
La feria, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en el norte de Bogotá, destaca la creatividad, identidad y talento de los 32 departamentos del país.
Autoridades confirmaron la captura de alias ‘Chará’ por el homicidio de Harold Aroca. Un juez envió a prisión a otro implicado, Anderson Pinzón, señalado de tortura y secuestro.
Kien Opina