Tokio 2020 vs. Rio 2016: Balance de para atletas colombianos

Dom, 05/09/2021 - 09:00
Así fue el balance de los para atletas colombianos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en contraste con Río 2016.
Créditos:
@colparalimpico

El balance de la delegación de Colombia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se llevó todos los aplausos y elogios.

La delegación de para atletas colombianos lograron 24 medallas en estas justas y con ello lograron la mejor participación del país en este evento internacional.

24 medallas: 3 de oro, 7 de plata y 14 de bronce, además de 40 diplomas paralímpicos.

Los para atletas como Nelson Crispín, Carlos Daniel Serrano, José Gregorio Lemos entre otros dejaron el ato la bandera y el himno colombiano en Tokio 2020 para destacarse en cada categoría de las disciplinas y demostrar que son imparables.

Sin embargo, la para natación también hizo historia con la primera medalla de la para atleta Laura Carolina González que obtuvo la medalla de bronce en la prueba de 200 metros combinados SM8.

Sin duda lograron diferentes hechos históricos con la delegación colombiana, puesto que no solo superaron lo que se hizo en Río 2016, que fue un total de 17 medallas, sino que también fueron 69 para atletas a competir. 

Pero los para atletas cumplieron uno de los objetivos del Comité Paralímpico Colombiano: "La proyección de resultados va a ser la esperada, 16 de bronce, 4 de plata y 8 de oro", dijo Julio César Ávila, presidente del Comité.

Medallistas paralímpicos colombianos en Tokio 2020

José Gregorio Lemos x 2
Carlos Serrano x 4
Nelson Crispín x 3
Darian Faisury Jiménez x2
Mauricio Valencia
Mayerli Buitrago
Moisés Fuentes
Angie Pabón
Jean Carlos Mina
Diego Meneses
Luis Fernando Lucumí
Diego GermánDueñas
Juan José Betancourt
Fabio Torres
Laura Carolina González 

También en estas justas Colombia hizo historia con el debut de su para atleta David Vargas con su participación en los Juegos Paralímpicos al ser el primer tenismesista colombiano.

Sin duda los para atletas se han llevado todos los elogios de los seguidores colombianos en estas justas y así proyectar aún más el deporte paralímpico en el país. 

Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina