¿Qué ganará el vencedor de la Superliga en Colombia?

Mié, 08/02/2023 - 18:38
Esta noche se llevará a cabo el primer partido esta competición que cataloga al mejor de los dos campeones del año pasado.

La noche de este miércoles 8 de enero, el fútbol colombiano celebrará la primera final de la Superliga, competición que enfrenta al campeón del Torneo Apertura y al del Torneo Finalización de la Liga BetPlay 2022. En una serie de dos partidos, el Atlético Nacional y el Deportivo Pereira se medirán para definir al mejor entre los dos. 

En la previa de este importante encuentro, el orgullo y motivación por la victoria es palpable, ambas escuadras buscan ratificar el excelente nivel que los llevó a levantar el trofeo nacional el año pasado, además de este motivo, hay un premio que le pone picante a esta final. 

Pese a no dar ningún cupo a torneo internacional, esta competición ha dado a lo largo de su historia, una cifra que le cae muy bien al ganador. Tan solo el año pasado la premiación rondó sobre los  $786 millones de pesos, los cuales fueron repartidos entre $524 millones de pesos al campeón y $262 millones de pesos al subcampeón. El encuentro fue disputado por el Deportes Tolima que esa vez venció al Deportivo Cali Ese año Deportes Tolima derrotó al Deportivo Cali 2-1 en el global. 

Este año la Dimayor, organizador de la Superliga, aún no confirma la cifra exacta del premio, sin embargo, se sabe que será mayor a la cifra del año pasado ($786 millones de pesos).
 

¡Insólito! Periodista Jorge Bermúdez fue víctima de un atraco en Bogotá


La ilusión de Linda Caicedo, de cara al Mundial de Australia y Nueva Zelanda


La colombiana Linda Caicedo destacó este miércoles la evolución del fútbol femenino de su país, cuya selección fue subcampeona del Mundial Sub'17 y de la Copa América, así como llegó a los cuartos de final de la Copa del Mundo Sub-20.

"Fue un 2022 lleno de gratitud, siento que el fútbol femenino logró muchas cosas importantes. La Sub-17, la Sub-20 y la de mayores nos dieron esa creencia en nosotras y tenemos este 2023 para seguir subiendo y mantener ese ritmo que teníamos", afirmó en una conferencia de prensa en Bogotá la jugadora de 17 años, que participó en todos esos torneos.

Caicedo expresó que fue emocionante el apoyo que tuvo el fútbol femenino el año pasado: "el hacer madrugar a millones de colombianos para vernos" es algo que se le quedará para siempre, según afirmó en referencia a que el Mundial Sub-17 se jugó en la India y los partidos eran temprano en el horario de su país.


Lea esta noticia completa aquí

Más KienyKe
El hijo del presidente Gustavo Petro ya se encuentra en Bogotá. Sin embargo, sigue vinculado al proceso en su contra.
'Joe' Matera, vocalista de Los De Adentro, fue herido con arma de fuego en su vivienda en Barranquilla. ¿Qué se sabe?
La carrera que se realiza en territorio francés arranca este sábado 5 de julio, y acá le contamos los datos más relevantes.
Las autoridades están en alerta por posibles ataques del ELN tras la celebración de su aniversario en distintos puntos del país, incluyendo capitales.
Kien Opina