¿Aumentará el precio de la ropa en Colombia por aranceles?

Vie, 03/05/2019 - 11:53
El sector textil y confección celebró que la Cámara de Representantes aprobara mantener en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) los aranceles a las importaciones de las confecciones. Sin embargo, s
El sector textil y confección celebró que la Cámara de Representantes aprobara mantener en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) los aranceles a las importaciones de las confecciones. Sin embargo, se mostraron preocupados por la postura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que advirtió sobre graves impactos económicos, en caso de que entren en vigencia las medidas arancelarias propuestas para el sector textil. "Nuestro gremio está muy preocupado al ver la falta voluntad de parte de este Ministerio en favor de defender la industria Nacional, el empleo y el crecimiento económico de nuestro país. El Ministerio ha demostrado abiertamente que está en contra de la industria textil confección y de las propuestas concertadas con los representantes y senadores de todos los partidos en favor del sector", señaló la Junta Directiva Cámara Colombiana De la Confección y Afines. Mincomercio explicó los fundamentos jurídicos que dan cuenta de la inconstitucionalidad de los artículos sobre aranceles y una proposición sustitutiva. Esta es la postura del ministerio: El presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, Guillermo Criado, aclaró que esta propuesta aplica a los países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales, como por ejemplo Bangladesh, otros países asiáticos y africanos. Aseguró que con esta aprobación,quien gana es el país y los empresarios colombianos que generan empleo. "El colombiano también se ve beneficiado porque no es cierto que las mercancías vayan a subir de precio", enfatizó Criado.

"Precios de prendas de vestir no subirán por aranceles a importaciones", CCCA

La Junta Directiva Cámara Colombiana De la Confección y Afines explicó que "no es cierto que los precios al consumidor vayan a subir; tampoco que los precios hayan bajado por la importación desde Asia y África: ese argumento es falaz. Los precios bajos no llegan al consumidor final en Colombia y sí están devastando nuestro empleo nacional". [single-related post_id="1074567"] Las alarmas se prendieron cuando diferentes gremios como la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) expusieron su punto de vista sobre las consecuencias que tendría en los consumidores colombianos, la propuesta del PND de poner un arancel de 37,9% a la importación de prendas. En entrevista con La República, Eduardo Visbal, vicepresidente del gremio de los comerciantes, explicó que los que se verían más afectados son los consumidores de las clases medias y bajas el país "que son los que dedican una mayor porción de su dinero a la compra de confecciones. Por ejemplo, un vestido que hoy vale $100 podría costar $125. Ello también generaría una disminución en la producción nacional lo que impactaría al empleo". El presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, Guillermo Criado explicó que la clase media y alta compra solo una parte de su ropa en el mercado de los importadores. "La población menos favorecida del país compra en los mercados informales, en las tiendas de barrio y en las cadenas menores que son mercancías hechas por mano de obra colombiana, con telas colombianas", explicó.
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina