El sector textil y confección celebró que la Cámara de Representantes aprobara mantener en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) los aranceles a las importaciones de las confecciones. Sin embargo, se mostraron preocupados por la postura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que advirtió sobre graves impactos económicos, en caso de que entren en vigencia las medidas arancelarias propuestas para el sector textil.
"Nuestro gremio está muy preocupado al ver la falta voluntad de parte de este Ministerio en favor de defender la industria Nacional, el empleo y el crecimiento económico de nuestro país. El Ministerio ha demostrado abiertamente que está en contra de la industria textil confección y de las propuestas concertadas con los representantes y senadores de todos los partidos en favor del sector", señaló la Junta Directiva Cámara Colombiana De la Confección y Afines.
Mincomercio explicó los fundamentos jurídicos que dan cuenta de la inconstitucionalidad de los artículos sobre aranceles y una proposición sustitutiva. Esta es la postura del ministerio:
El presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, Guillermo Criado, aclaró que esta propuesta aplica a los países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales, como por ejemplo Bangladesh, otros países asiáticos y africanos. Aseguró que con esta aprobación,quien gana es el país y los empresarios colombianos que generan empleo.
"El colombiano también se ve beneficiado porque no es cierto que las mercancías vayan a subir de precio", enfatizó Criado.
El presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, Guillermo Criado, aclaró que esta propuesta aplica a los países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales, como por ejemplo Bangladesh, otros países asiáticos y africanos. Aseguró que con esta aprobación,quien gana es el país y los empresarios colombianos que generan empleo.
"El colombiano también se ve beneficiado porque no es cierto que las mercancías vayan a subir de precio", enfatizó Criado.
